Las quemas, humaredas y con ello todo el gran daño para la salud y la biodiversidad no parecen tener freno en las islas de Victoria. Este domingo nuevamente se pudieron ver impresionantes columnas de humo y fuego desde la costa de Rosario. Los focos ígneos del lado entrerriano parecían unirse a lo largo de una amplia zona en la margen opuesta a la ciudad santafesina.
Mientras el Delta del Paraná se quema, ¿qué está haciendo la Justicia? No hay más lugar para la lentitud ni para la defensa de intereses espurios. Necesitamos que se identifique a los responsables y se los sancione debidamente. pic.twitter.com/EFiGhskYo4
— Juan Cabandié (@juancabandie) July 27, 2020
“El incendio es muy grande, la zona que abarca es muy grande, bien frente a Rosario”, contó a ERA Verde Romina Araguas, de la entidad ambiental El Paraná No Se Toca, quien detalló que las quemas comenzaron a divisarse luego del mediodía en la costa santafesina y ya entrada la noche el espectáculo era dantesco. El horizonte oscuro del Delta se recortaba con enormes llamaradas rojas y anaranjadas del fuego devorando todo a su paso, tanto vida animal como vegetal.
De acuerdo a lo que pudo ubicar César Saavedra, de la entidad Irupé, de Victoria, los incendios se produjeron en la zona entrerriana de arroyo Barrancoso, al Norte de Rosario, y hacia el sur hasta frente del Hospital Británico rosarino.
La situación es “desesperante” describió Araguas, quien comentó que ayer sábado, en mementos que se producían justamente los cortes de ruta en protesta por las quemas en el Delta también se divisaron humaredas en la zona de islas.
Desde que comenzaron en febrero, recrudecieron en mayo y junio, la problemática de las quemas en estos humedales no ha tenido solución.
Respecto del reclamo surgido desde Santa Fe, el Gobierno de Entre Ríos indicó que desde diciembre no se autorizan la práctica de incendios en las islas del Delta.
La quema de pastizales impulsada por productores ganaderos en las islas del Delta es una práctica que lleva años y se agudizó en el último tiempo debido a la bajante histórica del río Paraná, escasez de lluvias y altas temperaturas. Ante este panorama la provincia no está otorgando autorizaciones de quemas en la zona desde diciembre.
Dependemos del viento para no morir intoxicades
— Esteban Paulon 🌈💚 (@epaulonlgbt) July 27, 2020
A ver @bordet @omarperotti @ErikaGonnet @juancabandie si hacen algo!
Es urgente detener las quemas! Basta de sanata https://t.co/Zy450V9ip5
El Gobierno entrerriano avanza con acciones ante la justicia contra los responsables de las quemas que son ilegales, teniendo en cuenta que la Secretaría de Ambiente no está otorgando autorizaciones de quemas en la zona.
Las acciones legales incluyen la denuncia penal presentada el mes pasado por el gobernador Gustavo Bordet ante el Juez Federal competente, por violación del artículo 186 del Código Penal, que establece que el que causare incendio, explosión o inundación será reprimido con prisión de tres a 10 años, si hubiere peligro común para los bienes.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora