La Justicia rechazó un tercer pedido de prórroga en el concurso preventivo en el que ingresó en 2018 Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), la empresa editora de El Diario de Paraná, y la conminó a resolver los acuerdos de pago con sus acreedores so pena de ir directamente a la quiebra.
La prórroga había sido pedida el 3 de febrero último por el abogado Mariano Prono, que ponderó el trabajo de recupero de la empresa y que «el gran esfuerzo de todo el personal y sus directivos» posibilitó que SAER lograse «en los primeros meses del año 2020 llegar al punto de equilibrio, situación que se complicó por la pandemia y la cuarentena consecuente, pero que durante los últimos meses la empresa se pudo recuperar teniendo perspectivas positivas para el año en curso».
Argumentó al respecto que el pedido de prórroga «pretende evitar que, como consecuencia de esta delicada situación de hecho que no ha podido ser prevista ni evitada (plenamente encuadrable en el concepto de Fuerza Mayor), y que ha generado la parálisis de SAER, arrastre a la quiebra una empresa que cuenta con posibilidades de superar la insolvencia». Justificó la petición en los inconvenientes generados por la pandemia.
Pero el informe de la Sindicatura rechazó esa petición al señalar que «la actividad comercial de El Diario continúa incrementando su pasivo, resaltando que de los informes mensuales surge el resultado negativo que se genera mes a mes, y sin alcanzar los fondos para cubrir las deudas corrientes». Al respecto, sostuvo que otorgar «una tercera prórroga del período de exclusividad, desvirtuaría prácticamente los plazos estipulados por la normativa falimentaria, más aún teniendo en cuenta que existe la posibilidad de apertura de salvataje».
Al rechazar la petición, el titular del Juzgado Civil y Comercial N° 9, Ángel Moia, recordó que ya había otorgado prórrogas durante 2020. «En este marco, las razones expresadas coinciden con las previas, a pesar de que el marco de situación ha variado», señaló.
«Las circunstancias excepcionales que, al comienzo de la pandemia, sorprendieron a la sociedad argentina fueron consideradas en ocasión de conceder la prórroga excepcional antes referida. Evidentemente las circunstancias han variado sustancialmente, debiendo valorarse lo interesado en el contexto imperante en la actualidad», sostuvo el magistrado.
En julio de 2018, El Diario entró en concurso preventivo, trámite que sigue todavía con la lenta parsimonia que suelen imprimirle en los Tribunales a este tipo de causas. La presentación se hizo ante el Juzgado Civil y Comercial N° 9, a cargo del juez Ángel Luis Moia, especializado en concursos y quiebras. Se trata del expediente judicial N° 7.214/18. Los dueños de El Diario buscaron así resolver todas sus dificultades financieras y sus compromisos salariales en el marco de un proceso judicial.
Moia firmó la apertura del concurso el 18 de septiembre de 2018 y en su resolución dispuso «hacer saber a los integrantes del Directorio de Sociedad Anónima Entre Ríos que no podrán salir del país sin previa comunicación al juez del concurso».
Antes de iniciar ese proceso, en un mes, entre mayo y junio de 2018, SAER -la empresa editora de El Diario que regentea la familia del exministro de Agroindustria de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere, y que tuvo como socios, entre 2010 y la actualidad, en forma sucesiva, a Walter Grenón, el financista con lazos con el urribarrismo y que fue aportante de la campaña de Alberto Fernández; después, a Ramiro Nieto, hombre ligado durante el kirchnerismo a Fútbol para Todos; y en el medio, a la familia Caputto, de El Litoral– echó a más de 80 empleados sin pagarles las indemnizaciones que por ley corresponden.
También, ordenó constituir un «comité de control» y designó como integrantes del mismos a los siguientes acreedores de El Diario: Magnus SA, Mutual América y Mutual 10 de Abril, más un representantes de los trabajadores. Y como integrantes «suplentes» del comité de acreedores a: Castromil SRL, Artes Gráficas del Litoral SA y Eduardo Héctor Cancio.
El pedido de apertura de concurso fue presentado en la Justicia por el abogado santafesino Mariano Ricardo Prono.
El letrado que representa a los intereses de los dueños del matutino paranaense, la familia del exministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere y el empresario rosarino Ramiro Nieto, relató en la Justicia que 2010 la empresa «decide vender todos los inmuebles que no estuvieren afectados a la explotación del diario, para obtener financiamiento propio y pagar deudas fiscales pendientes. En la misma línea se decidió tomar un crédito hipotecario para pagar un viejo juicio, y se dispuso la venta de diez inmuebles con el fin de achicar el pasivo».
Ahora, con el rechazo al planteo de SAER por parte del juez Moia, empezó la cuenta regresiva para la quiebra de SAER, la nave insignia de la familia Etchevehere, de la cual en 2010, con la venta a Walter Grenón, dejó de tener el control.
Este martes se notificará SAER de lo resuelto por el magistrado, y a partir de entonces contará con un plazo de 5 días para que apelen la medida. Luego, se abre un período de 20 días en los cuales la firma editora de El Diario debe acordar con sus acreedores, y si eso no se consigue, se inicia el proceso de quiebra.
Entre esos acreedores, están los más de 80 trabajadores despedidos en 2018 sin pagarles la indemnización de ley.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora