Los 52 trabajadores despedidos el viernes 18 de mayo por El Diario, de Paraná, no cobrarán las indemnizaciones en el plazo legal establecido.
La firma Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), editora de El Diario, se amparó en el artículo 247° de la Ley de Contrato de Trabajo, y anunció que pagaría el 50% de la indemnización por despido.
Y prometió, según el texto de las carta documento que envió a sus trabajadores, que la «liquidación final y certificaciones de servicio estarán a disposición dentro del plazo legal». Ese plazo legal se cumplió durante fines de la semana pasada.
Lo que ocurrió fue lo previsible: las liquidaciones no se depositaron, y ahora la estrategia de la empresa editora de El Diario -en la que conviven el empresario rosarino Ramiro Nieto, cara visible de Nea Capital Creativo SA y la familia del ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere- es resolver el pago de las indemnizaciones en un eventual concurso de acreedores que se presentaría ante el fuero comercial de la Justicia en la segunda quincena de junio.
Este lunes, dos de los directivos de la firma SAER, el abogado Andrés Arias y el contador Germán Buffa, se reunieron con dirigentes de la Federación de Trabajadores de Prensa de la República Argentina (Fatpren) y comunicaron las malas nuevas. La idea de los empresarios es acudir a ese concurso de acreedores como forma de sanear las cuentas, previo traspaso de la mayoría accionaria de El Diario a un nuevo grupo económico, cuya cara visible sería el diario El Litoral, de Santa Fe.
Aunque los anuncios que hicieron los empresarios no resultaron del todo halagüeños. La empresa aduce que no tiene fondos siquiera para pagar el 50% de las indemnizaciones a los trabajadores que ya despidió. La expectativa es que en el período concursal se puedan levantar los innumerables embargos que pesan sobre las cuentas de El Diario, y así ir pagando las indemnizaciones.
Los cálculos de la empresa es que el monto a pagar en concepto de esa indemnizaciones reducida -del 50%- ronda los $15 millones. Los créditos a cobrar que estiman en El Diario es de unos $5 millones por pauta publicitaria del estado que en este momento no ingresa por los serios problemas financieros y de administración. De encarrilarse la situación, con esos $5 millones se pagarían parte de las indemnizaciones, no el total que la empresa se comprometió a abonar.
En ese caso, se pagaría el 30% y no el 50% de las indemnizaciones a los 52 despedidos en El Diario, a los que se suman otros 5 desvinculados de la redacción del diario La Acción, de Nogoyá, que también edita SAER. En la medida que vayan ingresando fondos, la empresa pagaría el resto, hasta completar el 50%.
Quedan en instancia judicial los reclamos por deudas salariales, de octubre a la fecha, que El Diario no ha pagado a los trabajadores que despidió hace dos semanas.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.