«No abusarás. El mandamiento negado en la Iglesia de Francisco», el documental que relata los casos más emblemáticos de abuso sexual eclesiástico y cómo el sistema de encubrimiento impidió que en la mayoría de las veces esos delitos llegaran a conocimiento de la Justicia, acaba de ser traducido al inglés. El trabajo fue realizado por el equipo de La Izquierda Diario, que fue el medio que produjo el documental en el que participaron dos periodistas de Entre Ríos Ahora.

En 35 minutos, el documental coproducido por el periodista Julián Maradeo y La Izquierda Diario –con participación de periodistas de Entre Ríos Ahora-, descorre esa cortina pesada y oscura que con tanto cuidado y detalle ha intentando sostener la Iglesia Católica, para silenciar “decenas de miles” de casos de niños abusados por curas pedófilos en todo el mundo.

Abuso, encubrimiento y la crueldad del silencio, son los temas centrales del documental que lleva en el título mismo del film el nombre del papa Francisco y que aborda, con crudeza pero sin golpes bajos, el drama de las víctimas y la trama del encubrimiento eclesiástico.

“No abusarás, el mandamiento negado de la Iglesia de Francisco”, aborda los casos paradigmáticos de la Argentina, pero se conecta además con el trabajo que viene realizando la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico (SNAP, según sus siglas en inglés), con sede en Estados Unidos, que resultó además una de las principales fuentes de la película “Spotlight”, ganadora del Oscar en 2016.

El film ofrece una mirada rigurosa y amplia sobre un tema que ganó visibilidad a fuerza del dolor y la valentía de las víctimas que pudieron denunciar a los curas pedófilos, así como también en virtud de la tarea periodística en distintos lugares del mapa.

Ahora, ese trabajo fue traducido al inglés. Julián Maradeo, alma pater del documental, dice que de ese modo se pretende alcanzar al mundo anglófono, porque además una de las voces que participan del trabajo es la recientemente desaparecida Barbara Blaine, fundadora de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico, con sede en Estados Unidos. «Ya se tradujo al italiano, por la gente del Próvolo de Italia, y ahora se lo hizo al inglés porque entre las entrevistadas está Barbara Blaine, que recientemente falleció, y a quien ahora reemplaza Barbara Dorris», explicó Maradeo.

De esa forma, el documental No abusarás adquiere vuelo propio y alcanza nuevas fronteras en la tarea de concientizar sobre el flagela de la pederastia dentro del clero, un asunto que está particularmente presente en Entre Ríos, con tres sacerdotes involucrados en causas penales: Juan Diego Escobar Gaviria, ya condenado a 25 años de prisión; Justo José Ilarraz, que irá a juicio en abril próximo; y Marcelino Ricardo Moya, que aguarda un pronunciamiento judicial sobre un planteo de prescripción.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.