Después de la sequía que caraterizó todo el verano en la región, desde finales de abril y comienzos de mayo las lluvias no han cesado.
Según los registros de la Dirección de Defensa Civil de Entre Ríos, desde la madrugada del viernes y hasta la tarde del jueves, en promedio han llovido 60 milímetros en Entre Ríos, pero hay lugares donde fueron 130 los milímetros de agua caída.
En San José de Feliciano (a 256 kilómetros de Paraná), la norte de la provincia, cayeron 110 milímetros.
En Distrito Basualdo, a 14 kilómetros de Feliciano, el agua complicó los caminos y los equipos de salud debieron ingeniárselas para llegar a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), los antiguos centros de salud.
El enfermero Cristian Kober, por ejemplo, fue y salió del distrito Basualdo a brindar atención de la población, y una parte del trayecto debió hacerlo a pie.
Mucha agua, muchas complicaciones.
De acuerdo al registro de precipitaciones elaborado por Defensa Civil, en Viale cayeron 60 milímetros; en Santa Elena, 107; en Basavilbaso, 93; en General Galarza, 110; en Concordia, 125; en Chajarí, 83; en Feliciano, 110; en Colonia Almada, 106; en La Paz, 140; y en Villaguay 130 milímetros.
En tanto, durante la jornada del jueves se registró caída de granizo en Racedo, Ramírez, Hernández y Paraná.
En Salud tienen reportes de complicaciones para asistir a poblaciones que, con las lluvias, quedan aisladas por los caminos.
Lidia Bustos, coordinadora de Salud del departamento Gualeguay, reportó que hay centros de salud que están aislados, como el Ruperto González, del paraje El Pueblito, donde hay 20 evacuados, y el de Estación Lazo.
«Los profesionales están yendo al centro de evacuados», dicen desde Salud, pero en las últimas horas la tarea se complicó por cuanto la unidad de Bomberos, que era utilizada para sacar a la gente inundada, se rompió.
El Ministerio de Desarrollo Social brindó asistencia directa entregando módulos alimentarios, colchones, nylon y zapatillas a vecinos de Santa Elena, Villaguay, Federal, Nogoyá, María Grande, Villaguay, General Campos, San Salvador, Paraná, Concordia, La Paz, Chajarí y Feliciano.
En Feliciano hay 26 personas evacuadas que se encuentran alojadas en el albergue del municipio. En tanto, en Villaguay una persona fue alojada en el polideportivo municipal. “En La Paz se está evaluando la situación ante posibles evacuaciones”, comunicó el director de Defensa Civil de la provincia, Lautaro López, quien remarcó que “estas son las únicas dos ciudades afectadas por el momento con evacuados».
En ese marco, López informó: “Venimos desarrollando un proceso de asistencia, coordinación, planificación, promoción, y organización en relación con la emergencia. El gobierno provincial está presente, acompañando, monitorando la situación y colaborando con los municipios a través de Desarrollo Social».
En ese sentido, el funcionario señaló que “la Dirección de Defensa Civil, durante el desarrollo de los eventos climáticos que estamos atravesando, ofrece el constante asesoramiento, asistencia técnica y operativa a los municipios del territorio entrerriano, mediante la coordinación con los organismos del gobierno provincial, para lograr una mejor capacidad de respuesta”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.