La nueva traza de Avenida Ejército, ese acceso alternativo que se ejecutió en la zona sur de la ciudad, ya tiene sus grietas: el pavimento está roto en el tramo que va de El Paracao hasta Sarobe, detrás del complejo de viviendas del Programa Crédito Argentino (Procrear) que se levanta sobre calle General Espejo.
Las lluvias de los últimos días y la circulación de tránsito pesado en la zona -no hay control- ha derivado en serias roturas en el pavimento, que se inauguró a finales de marzo último. Los pozos también se extienden al tramo de Sarobe que también fue pavimentada, y que marca el final del ensanche de Avenida Ejército. Luego existe un tramo que la conexta con Juan Baez que es de tierra. Más allá, la traza está sin abrir.
La obra integral se pensó con un desarrollo de Avenida Ejército, desde Galán hasta Sarobe; e incluyó El Paracao, desde Ejército hacia Avenida de las Américas. Los trabajos consistieron en el ensanche de Avenida Ejército, que pasó de 8 a 14 metros, con dos vías de ida y dos de regreso, más una completa para estacionar, ya que es una zona de comercios. El plan incluyó luces Led, árboles y desagües pluviales.
De la inauguración de la obra, en marzo último, participaron el intendente Adán Bahl, el gobernador Gustavo Bordet y el titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.
Bahl se refirió a la importancia de la obra y recordó que “hasta hace poco tiempo, esta zona era un baldío, un basural, pero ahora no solo conecta a los nuevos barrios del sur con el centro, sino que vincula a los tres hospitales más importantes de la ciudad”, valoró.
“Tiene un impacto real en la vida diaria, porque significa nuevos servicios, menos horas arriba del auto y un menor gasto en combustible para miles de vecinos. Es una obra que cambia para siempre el Sur de Paraná, que resuelve problemas existentes, pero que además nos permite planificar hacia adelante la ciudad”, aseguró el intendente de la capital provincial.
Por último, completó: “Más allá de lo operativo, se necesita la decisión política del gobierno nacional y provincial para que las obras lleguen a todos los municipios. Ese pensamiento y esa sensibilidad es la que ha hecho posible esta obra y otras tan o más importantes que esta, que hay en ejecución o terminadas por toda la ciudad”, afirmó el intendente Bahl.
El gobernador Gustavo Bordet, en tanto, manifestó: “Trabajar con planificación como se ha hecho en Paraná, empieza a mostrar sus resultados. Hoy hay una ciudad completamente diferente. Paraná está posicionada como una gran capital de provincia”, subrayó Bordet.
En ese marco, el mandatario agradeció a Gustavo Arrieta por su presencia y por el financiamiento de Vialidad Nacional. Además, explicó que “cuando Beto (Adán Bahl) o cualquier intendente de la provincia, pide una obra, está pidiendo algo para sus vecinos, para brindar beneficios a su comunidad”.
“La verdad que comparto plenamente la alegría, en este caso con Beto – Bahl-, porque son obras que empezamos cuando nos sentamos al comienzo de gestión en 2020 y que en ese momento parecía dificilísimo, porque la obra vial nacional en las provincias se había paralizado, no existía más”, recordó.
“Parecía utópico poder plantear tantas obras que se necesitaban, porque había un atraso muy grande en esta ciudad, que no es ni más ni menos que la capital de la provincia”, rememoró Bordet y agregó: “entonces nos pusimos a trabajar y en ese trabajo fecundo de muchos equipos, de idas y vueltas encontramos en Gustavo Arrieta, las características que todo funcionario debe tener. Porque más allá de ser dedicado al trabajo, más allá de conocer y tener las capacidades técnicas, tiene lo que es más importante para cualquier funcionario que es la palabra. Gustavo -Arrieta-, siempre cumplió con la palabra que comprometió”, valoró.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora