El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) presentó oficialmente este lunes en Roma el documento de la Asamblea Eclesial “Hacia una Iglesia sinodal en salida a las periferias. Reflexiones y propuestas pastorales a partir de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe”.

La publicación recoge las propuestas pastorales y líneas de acción que emergieron de la Asamblea Eclesial efectuada del 22 al 28 de noviembre de 2021 en la ciudad de México, con más de 1.000 participantes en modalidad presencial y remota, y fue puesta en manos del Papa Francisco durante una audiencia especial con las autoridades del Celam, entre quienes estaba el sacerdote entrerriano Pedro Brassesco,  secretario adjunto del organismo.

La Asamblea del Celam, que se reunió en México, hizo una relectura del documento de Aparecida, Brasil, firmado por los obispos latinoamericanos en 2017. «El camino a seguir se plantea como ´un significativo espacio de encuentro y apertura para la transformación de estructuras eclesiales y sociales que permitan renovar el impulso misionero y la cercanía con los más pobres y excluidos`, partiendo de las tradiciones y culturas del continente para traducir el único Evangelio de Cristo al estilo latinoamericano y caribeño, en una sinfonía donde cada voz, cada registro, cada tonalidad enriquece la experiencia de ser discípulo-misionero», dijo el presidente del Celam, Miguel Cabrejos Vidarte. 

Brassesco llegó a Roma junto con la comitiva del Celam luego de haber transitado un mes internado en una Unidad de Terapia Intensiva en Colombia por una afección coronaria.

Después de un mes de internación en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, en Bogotá, Colombia, y de una intervención quirúrgica cardíaca,  Brassesco -oriundo de la ciudad de Victoria- fue sacado de la Unidad de Terapia Intensiva y derivado a una habitación común, y es probable que en los próximos días le den el alta, a principios de este mes.

El cura Brassesco salió de Terapia

 

Brassesco, que en 2021 fue designado secretario adjunto del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) y reside desde entonces en el país caribeño, debió ser hospitalizado por una arritmia que, a pesar del trabajo de los médicos, del mes de internación y de la operación a la que fue sometido, no ha podido ser resuelta del todo.

«Gracias a Dios hoy me pasaron a habitación común, me hicieron ajustes en el dispositivo que tengo implantado y probablemente mañana me den salida de la Clínica. No se ha solucionado del todo el problema pero al menos ha quedado más controlado. Ahora vendrá la recuperación porque hace hoy un mes que estaba hospitalizado en cuidados intensivos.Bendiciones a todos y muchas gracias por la oración., el apoyo y la cercanía», indicó el sacerdote desde sus rede sociales, el medio que escogió para ir contando de su evolución.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora