La Iglesia Católica tiene a otro de los suyos tras las rejas. El 25 de agosto último, la expriora del convento carmelita de Nogoyá, Luisa Ester Toledo, quedó alojada en la Unidad Penal N° 6 Concepción Arenal, de Paraná, luego de que quedara firme la condena a 3 años de cárcel por privación ilegítima de la libertad que le aplicó en 2019 el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay.

La monja Toledo está en la cárcel

Unos días antes, el 11 de agosto, quedó alojado en la Unidad Penal N° 1 el exjefe del Grupo Scout de la parroquia San Cipriano, de Diamante, Juan Alberto Forcher, condenado en 2018 a 14 años de cárcel por corrupción de menores. La investigación penal se abrió luego de la presentación que hicieran dos hermanos, CJM y CLE,  en 2015. Tres años después, cuando se desarrolló el juicio oral, el fiscal  Gilberto Robledo dijo en el alegato de apertura:  “La fiscalía demostró que a lo largo de 20 años el señor Forcher se valió de su condición de líder del grupo scout de Diamante para corromper la sexualidad de jóvenes que tenía a su cargo”.

Cómo fue la investigación del escándalo scout

 

¿Qué delitos cometió el jefe scout diamantino? La Fiscalía señaló que Forcher “sabía perfectamente lo que hacía, ya que elegía a sus víctimas, todos menores entre los 13  y 17 años, adolescentes en pleno desarrollo psicosexual, totalmente  vulnerables y manejables, los cuales eran captados de la institución  educativa de la cual el Señor Forcher era profesor  (Colegio Santa María) y del grupo scout del cual precisamente era dirigente (San Cipriano), a cargo de la rama que en un  comienzo se llamó ´raiders´, luego caminantes, donde se realizaban  actividades que eran ejecutados por jóvenes, muchas veces desnudos, y  siempre en la privacidad  delitos de alcoba. Siempre se tomaron  imágenes y los jóvenes quedaron sorprendidos porque nunca pudieron  verlas, las cuales estaban guardadas y protegidas por Forcher en su  ámbito de intimidad; y los padres que apoyaron a Forcher jamás  conocieron las actividades a las cuales estaban siendo sometidos sus  hijos”.

Forcher: impiden llegar a la Corte a condenado por abusos

Luego de la condena en 2018, la Cámara de Casación Penal confirmó el fallo, y finalmente la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), la última instancia, dejó firme lo resuelto. Y el 5 de agosto último, la Sala Penal denegó un recurso presentado por el defensor de Forcher, Nelson Schlotahuer, de llevar el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con esa decisión, el fallo adquirió firmeza y así el exjefe scout del Grupo San Cipriano fue enviado a la cárcel. Permanecerá tras las rejas hasta 18 de enero de 2035. Saldrá en libertad con 69 años de edad.

El ámbito carcelario no le es ajeno a Forcher. El 5 de octubre de 2018 el Tribunal de Juicios y Apelaciones que lo condenó a 14 años lo envió inmediatamente a la cárcel. Allí estuvo hasta que la Sala Penal del STJ dispuso, el 25 de abril de 2019, dictar la excarcelación.

Liberan a condenado por corrupción de menores

 

«De la mera lectura de la argumentación sentencia, se extrae que la misma carece de reales fundamentos demostrativos del riesgo procesal en que se sustenta el dictado de la medida y se utilizan datos equívocos y subjetivos, insuficientes para justificar el encarcelamiento preventivo», sostuvo, al fundamentar su voto, la vocal Claudia Mizawak, postura a la que se adhirió Miguel Giorgio, con la abstención de Germán Carlomagno.

La sentencia que lo condenó y que dispuso la prisión preventiva señala que Forcher es jubilado y vive solo, por lo tanto no cuenta con lazos familiares que le impidan la fuga. La Sala Penal desmiente ese aserto al sostener que el tribunal «omitió sopesar que, si bien es cierto que el imputado vive solo y no tiene personas a su cargo, su defensa denuncia que su hermana y su grupo familiar viven en la casa contigua a la suya, demostrando, en consecuencia, la existencia de vínculos de familia y se le restó relevancia al concreto hecho que el acusado posee domicilio fijo». Respecto a que Forcher posee medios económicos para irse de la provincia, agrega Mizawak, «son simples conjeturas, desprovistas de apoyo fáctico válido».


«Tampoco los jueces han reparado en que no se indica que el imputado hubiera intentado, en el devenir del proceso, eludir la acción de la Justicia, no siendo un dato menor que transitó todo el proceso en libertad y cumplió con sus obligaciones procesales. En torno a ello, no puede ser evaluada a esta altura del trámite la alegación relativa a que intentó presionar a los testigos, toda vez que estamos en la etapa final del proceso penal y ya no existe posibilidad de obstaculizar la investigación que culminó con el dictado de la sentencia condenatoria», señala el fallo que dispuso su excarcelación.

El jefe scout acusado de corromper a menores

 

Y agrega: «En definitiva, la medida coercitiva decretada no se sustenta en motivos serios, atendibles y objetivos que permitan acreditar el riesgo de fuga aludido en pos de sustentarla y ni siquiera se analizó la posibilidad de neutralizar el supuesto peligro de elusión mediante la aplicación de medidas alternativas a la prisión preventiva».

Ahora, volvió al a cárcel. Y allí quedará hasta 2035.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora