El frente de gremios docentes acudió a la Secretaría de Trabajo a reclamar la convocatoria a discusión paritaria luego del compás de espera que se abrió tras la primera, y única reunión, que hubo este a ño: el 6 de marzo último.

Los sindicatos denunciaron el incumplimiento de la Ley 9.624 de Paritaria Docente, «por incurrir el Ejecutivo de la Provincia en negociar de mala fe al evadir en forma reiterada sentarse a discutir en ese ámbito la urgente cuestión salarial y (Ley de ´Emergencia´ mediante) atentar contra el salario de los trabajadores y trabajadoras activos y jubilados».

El planteo fue hecho por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), sin el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).

En la única reunión paritaria docente del año en Entre Ríos, el 6 de marzo último, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, acudió con una promesa: concluido el primer trimestre del año, cuando el Gobierno tenga certezas sobre la evolución de la economía, se sepa la marcha de la recaudación de impuestos y esté el índice de inflación de los primeros tres meses, podría hacer una oferta. No antes. Y se dijo entonces que antes de que eso ocurriera, lo único que habría es el pago de un monto fijo que estableció la Nación en la mesa paritaria, $1.210 durante cuatro meses, que mejora el Fondo de Incentivo Docente (Fonid), congelado desde 2016 en $1.210 por cargo.

Agmer, el mayor actor de la pulseada salarial con el Gobierno, había convocado a congreso para el miércoles 11 de maro, en San Salvador. El principal sindicato de los maestros, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), cumplió 6 días de paro en demanda de mejoras salariales y luego la pandemia dejó todo entre paréntesis. Hubo paro docente los días 2, 3, 4 y 9 de marzo; y martes 12 y miércoles 13. También se había convocado a una nueva huelga para los días martes 17 y miércoles 18, pero quedaron en abstracto: el 16 se inició el receso en las escuelas.

A nivel nacional, la paritaria fijó un piso para marzo de $23.000, y de $25.000 para julio, más una suma fija de $1.210 durante cuatro meses, que duplica el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), congelado desde 2016 en $1.210. Pero Entre Ríos quedó por encima de ese piso luego del acuerdo paritario de 2019. En marzo próximo, cuando los docentes perciban la primera cuota de ese monto fijo de $1.210, el mínimo garantizado quedará en la Provincia en $24.600.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.