El Frente Sindical Docente volvió a emitir un comunicado en conjunto para exigir al Gobierno provincial una nueva propuesta salarial, que supere el 23,5% en cuatro cuotas. Además, ratificaron que continuarán con la Carpa Blanca que instalaron hace 37 días en la explanada de Casa de Gobierno. Advirtieron que las medidas de fuerza siguen en suspenso, es decir, sigue latente un paro para el jueves.

El Frente está integrado por el gremio mayoritario de los maestros, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), la Unión Docentes Argentino (Uda) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares(Sadop).

Este martes, en un comunicado firmado por los secretarios generales Fabián Peccín (Agmer), Andrés Besel (Amet), Sergio Pesoa (Sadop) y Mirta Raya (UDA), expresaron su “voluntad de diálogo” y exigieron al Gobierno de Gustavo Bordet que dé respuestas a su reclamo este miércoles 10 de mayo.

“Luego de que el gobierno de la provincia de Entre Ríos hiciera una nueva propuesta de recomposición salarial que ha sido considerada insuficiente por los sindicatos docentes de la provincia, se pide una nueva propuesta para este miércoles 10 de mayo”, señalaron los sindicatos docentes en el mensaje difundido pasado el mediodía.

En ese sentido, exigieron “una nueva propuesta para este miércoles 10 de mayo, en virtud de que la propuesta es insuficiente y se mantiene en cuatro tramos”. No obstante, destacaron la última oferta respecto del techo del 18% que se estableció a nivel nacional: “Se valora haber superado el techo salarial impuesto por el Ministerio de Economía Nacional del 18 %”, dijeron y agregaron que “se demanda una propuesta superadora tanto en los montos como en los tramos”.

Acto seguido, ratificaron la continuidad de la Carpa Blanca “Carlos Fuentealba” instalada frente a la Casa de Gobierno hace 37 días, exactamente desde el 3 de abril. En esa línea, aseguraron que “se han mantenido las medidas de fuerza en suspenso y se ha expresado la voluntad de seguir dialogando hasta lograr una recomposición salarial real y con propuestas claras, integrales y en blanco, que incluyan la devolución de los descuentos por huelgas y que ameriten ser evaluadas por el colectivo de los trabajadores docentes”.

Finalmente, reiteraron una de las principales exigencias de los gremios docentes del país: que el Gobierno Nacional convoque a la paritaria nacional docente y que “cumpla con lo fijado por ley así como que deje de cerrar y recortar programas nacionales y sub-ejecutar fondos de programas socioeducativos”.

La última propuesta salarial del Gobierno provincial incluye un aumento del 23,5%, que se compone de un 6 % aplicado en marzo, un 4 % en abril, un 7,5 % a partir de julio y finalmente un 6% desde el mes de octubre.

El viernes último, el Congreso de Agmer, que se reunió en Concepción del Uruguay, rechazó la oferta del Poder Ejecutivo y lo emplazó a que presente una nueva propuesta este miércoles, de lo contrario aplicarán un paro de 24 horas el jueves. Esa huelga está en suspendo.

En un primer momento, el rechazo del gremio mayoritario de los maestros no influyó en Sadop y Amet que decidieron aceptar la oferta salarial. UDA, en tanto, no asumió una postura definitiva. La respuesta del gobierno llegó a través del ministro de Economía Hugo Ballay, quien afirmó que la última oferta es el “máximo esfuerzo posible”.

Ahora, el Frente Sindical Docente volvió a reclamar una recomposición salarial superadora, y con un paro en puerta si este miércoles no hay respuesta oficial.