El Gobierno cerró este lunes el acuerdo salarial con los sindicatos de la Administración Pública, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), con el mismo esquema con el que acordó con los gremios docentes: un 40%, en tres tramos: un 8 % con los haberes de febrero; un 19 % con los de marzo; y un 13 % con los de mayo.
Las partes volverán a sentarse en mayo.
El armisticio, después de que la reunión paritaria prevista para el 14 de febrero último se postergara, se selló en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno. A la mesa se sentaron los titulares de ATE, Oscar Muntes, y de UPCN, José Allende, pero con una peculiaridad. Por primera vez, la representación gremial no fue igual: UPCN consiguió la mayoría y llevó tres paritarios; ATE, llevó dos, tal lo resuelto por el Gobierno en función del número de afiliados de cada entidad sindical.
El aumento suscripto por la representación del Gobierno y de los gremios, reunidos en paritaria, consiste en un 40% en tres tramos. Los aumentos salariales anteriores a marzo se liquidaran con los haberes de marzo.
En la reunión, el ministro de Economía, Hugo Ballay, destacó que “el diálogo y el orden de las cuentas públicas que impulsa nuestro gobernador, Gustavo Bordet, nos permite llegar a acuerdos como este que son muy beneficiosos para las y los trabajadores del Estado”.
Agmer aceptó el aumento salarial: el lunes inician las clases
“Estamos hablando de un incremento que, en la primera mitad del año, rondará el 40 por ciento. Además acordamos volver a reunirnos en caso de que la variación inflacionaria lo vuelva necesario”, expresó.
En esa línea, el titular de la cartera económica resaltó que “estamos cumpliendo con el compromiso del gobernador, de hacer todos los esfuerzos para que los salarios de las y los trabajadores del Estado le ganen a la inflación».
“Siempre trabajamos para brindarle los mejores salarios al sector público porque estamos convencidos de la importancia de jerarquizar el Estado y sus trabajadores y trabajadoras. Por eso hacemos este esfuerzo que se complementa con la batería de medidas que viene tomando el gobernador para estimular la actividad económica de Entre Ríos y crear más puestos de trabajo en el sector privado de la provincia”, concluyó Ballay.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora