La Provincia acordó con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) una nueva recomposición que lleva el acumulado anual al 110%.

Al término del encuentro que se desarrolló este jueves en Casa de Gobierno, el ministro de Economía, Hugo Ballay, informó que la propuesta del Gobierno mantiene el compromiso asumido de que los sueldos en el Estado estén 7% por encima de la inflación.

Al respecto, Ballay mencionó que «respecto a la pauta salarial, manteniendo de nuevo el compromiso y la responsabilidad que ha asumido Gustavo Bordet como gobernador, sostenemos esos siete puntos por encima de la inflación que habíamos acordado en el primer semestre de este año. Llegamos así a un salario incrementado en un 110 % en lo que va del año, con una inflación acumulada del 103 %”, indicó. Las negociaciones continuarán el próximo jueves 26.

El funcionario rescató «de parte del Gobierno, y también fue compartido por los gremios representantes de los trabajadores del Estado, tanto de UPCN como ATE, de que en una semana muy especial, porque estamos muy próximos a una elección, se mantiene la palabra y nos volvimos a reunir, como lo hicimos en los ocho años de gestión del gobernador Bordet».

 

«Valorando el diálogo y también considerando que esto debe mantenerse en el tiempo, por ahí generan dudas algunas declaraciones que ponen en tela de juicio la ley de paritarias, los derechos que tienen las y los trabajadores. Todo esto nosotros lo podemos decir y mostrar, convencidos de que mantuvimos el diálogo permanente. Posiciones distintas, encontradas muchas veces, pero que siempre llegamos con los gremios estatales, tanto docentes como en este caso el resto de los gremios representantes de los trabajadores estatales, a un consenso», indicó.

En ese mismo sentido, el ministro manifestó que hay «un agradecimiento y un compartir». Y sostuvo que se deja “la vara bastante alta. Estoy seguro que los gremios van a defender esto que han logrado en estos ocho años. Así lo expresaron y pusieron en valor en la reunión. Nosotros desde el ejecutivo provincial, quienes tenemos que tomar decisiones, agradecidos de haber sido acompañados en todos los casos por los gremios», remarcó.

Por su parte, Carina Domínguez, secretaria adjunta de UPCN, dijo que «el Gobierno en esta instancia lo que propone es que el salario nuevamente quede por encima de la inflación» y agregó que «la paritaria continúa abierta. Va a haber discusiones la semana que viene y en un escenario complejo frente al cual estamos, también es necesario revisar los números inmediatamente».

Luego detalló que «el gobierno lo que hizo de alguna manera es reconocer lo que fue la inflación y con esto dar cumplimiento a estar hoy un acumulado de salarios equivalente al 110% contra una inflación del 103% en todo el año».

También la gremialista de UPCN sostuvo que «cumplir con la palabra empeñada es un tema importante, que la paritaria sea el ámbito donde los estatales definamos nuestras problemáticas y nuestras soluciones y reconocer que a lo largo de todo este tiempo, fundamentalmente los últimos dos años, hubo la posibilidad de asegurar fuentes de trabajo a través de la declaración de estabilidad y pase a planta permanente, y más de 10.000 recategorizaciones que también son salario en todos los casos».

A su turno, Oscar Muntes, secretario general de ATE, destacó que los salarios están «por encima de la inflación. Este es el camino y lo otro importante es que la paritaria sigue abierta. La semana que viene vamos a seguir hablando sobre todos los otros temas que están pendientes».

«Hemos avanzado mucho en esta paritaria. Reconocemos como trabajadores y trabajadoras que el salto que hemos dado es muy importante. Siempre queremos más porque necesitamos más pero hay que tener bien en claro qué es lo que hacemos el domingo. No es fácil. Queremos seguir sosteniendo este nivel de trabajo y este nivel de trabajo lo hemos logrado por la forma en que lo estamos llevando adelante”, expresó Muntes.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora