El Gobierno citó a los sindicatos del Estado y a los cuatro gremios docentes para mostrarles un cuadro de situación de la realidad económica y financiera de la Provincia.
El encuentro, al que han sido citados los dirigentes de todos los gremios de la Administración y de los maestros, tendrá lugar esta tarde, a las 19, en Casa de Gobierno.
Enterada de la convocatoria, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) pidió que el Gobierno además respete el último acuerdo paritario que estableció que antes del 20 se convocaría a nueva mesa paritaria.
El último acuerdo salarial del Gobierno con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ocurrió el 22 de febrero.
El Ejecutivo dispuso aplicar un 18% de aumento sobre la base salarial de enero y reajustes de modo que el mínimo garantizado de bolsillo en la Administración Pública entrerriana pase de $312 mil a $393 mil.
El acuerdo además incluyó la decisión de elevar en un 50% el monto que perciben los trabajadores del Estado que están bajo contrato de obra, y que percibían hasta entonces una suma de $200 mil. La mejora será a partir de marzo con lo cual la mejora se notará en abril.
Durante la reunión con los gremios de la Administración se convino que las negociaciones colectivas se realizarán más espaciadas, con clausulas de revisión. Y se acordó que queda sin efeto el aumento del 21% de las asignaciones familiares. Esa decisión, dijo el ministro de Trabajo, Manuel Troncoso, fue a pedido de los gremios de modo de elevar el salario mínimo.
A principios de marzo, en tanto, fue el acuerdo salarial con los docentes.
La oferta incluyó:
-Un incremento salarial del 22% sobre los docentes que reciben el mínimo de bolsillo
-Un 19% para quienes tengan hasta 19 años de antigüedad.
-Para estas dos franjas se sostiene el 18% ya propuesto sumándole desde los códigos 06 y 14 hasta llegar al porcentaje precitado-
-Incrementar en un 18% para quienes posean más de 19 años de antigüedad
También habrá un incremento sobre el Código 029 de Compensación por Transporte con un tope de $68.000 para los 60 km semanales y convocar en lo inmediato a la Comisión de Transporte y Movilidad Docente del CGE
-Liquidar en los haberes de febrero los correspondientes a Fonid y Conectividad.
En el marco de la negociación, Agmer pidió que el Gobierno, “ante los anuncios y expresiones del Gobierno se retire la decisión de aplicar descuentos por huelga”. Ante esa petición, el Ejecutivo resolvió dar respuesta positiva “en caso de aceptarse la propuesta”.
De darse esa posibilidad, la liquidación de la propuesta salarial, en caso de ser aceptada, se realizará por planilla complementaria antes del 15 de este mes. Finalmente se empezó a pagar a partir del sábado 16, y todavía persisten los errores en esas liquidaciones.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora