• ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Buscar
  • Esto pasa
  • El semanal
  • Noticias
  • Cultura
  • Diario del Juicio
  • Paraná
Entre Ríos Ahora logo
  • Esto pasa
  • El semanal
  • Noticias
  • Cultura
  • Diario del Juicio
  • Paraná
  • site logo

El Gobierno convocó a Agmer

adminmarzo 16, 2018
Esto pasa0 Comentarios 0

El Gobierno convocó finalmente a los sindicatos docentes para una nueva reunión de discusión salarial, la cuarta, para el próximo lunes 19 a las 19, en Casa de Gobierno.

De ese modo, la administración del gobernador Gustavo Bordet busca distender el conflicto educativo -que en las primeras dos semanas del ciclo lectivo 2018 sumó 4 días de paro- y encauzar la negociación «con los chicos en el aula», como había pedido el titular del Ejecutivo en su mensaje ante la Asamblea Legislativa, el 15 de febrero último.

Los tres encuentros previos -el 22 y el 27 de febrero, y el 7 de marzo- terminaron en fracaso: los sindicatos docentes, con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) a la cabeza, rechazaron el techo del 15% de aumento salarial para 2018. Y también la oferta del Gobierno de pagar un 1,3%, correspondiente a la paritaria de 2017 -la diferencia entre el aumento del 23,5% y la inflación del 24,8%- a partir de enero y no retroactivo a diciembre.

El lunes 12 de marzo, en Concepción del Uruguay, el congreso de Agmer -el único de los cuatro sindicatos docentes que adoptó medidas de fuerza- aprobó un paro para el miércoles 14, que incluyó una movilización provincial a Paraná, y una huelga de 48 horas para miércoles 21 y jueves 22, supeditada esta última a la convocatoria de un nuevo encuentro, antes del lunes 19. Esa convocatoria finalmente se dio.

El mandato del congreso estipula que ese paro se concretará sólo si el Gobierno «no presenta una oferta salarial superadora al lunes 19/03».

La tercera oferta salarial que presentó el Poder Ejecutivo fue el miércoles 7 de marzo e incluyó una suba del 16,3% (9,3% en marzo y 7% en julio), incluido el 1,3% de cláusula gatillo correspondiente a la paritaria no cerrada de 2017.

La propuesta de incremento salarial supone que un docente del cargo testigo –maestro de grado sin antigüedad-, que en diciembre tenía un sueldo de bolsillo de $ 11.547, pasará a cobrar en agosto $13.217, un incremento del 15%.

Agmer consideró insuficiente el techo del 15%, y reclamó que el 1,3% se pague retroactivo a diciembre, y no a enero, y sea retirado de la oferta para 2018, por cuanto es parte de la paritaria de 2017.

En ese escenario, rechazó la oferta y agudizó el conflicto, lo que llevó al Gobierno a disponer el descuento de los días de paro.

El conflicto se tensó más luego de que el Gobierno dictara dos disposiciones: la circular N° 5, que recordó a los directores informar días de paro de los docentes a su cargo; y el 7 de marzo se conoció el texto del decreto N°97  que limita la realización de asambleas en los lugares de trabajo.

 

Lo más comentado

El fin de la estudiantina

0 Comentarios

La “Emperatriz” de Fabricaciones Militares, Bárbara Grané, prima de un funcionario de Bordet

0 Comentarios

El Volcan que vuelve

0 Comentarios

Facebook