El Gobierno convocó a los sindicatos docentes a la mesa paritaria salarial para el martes 21, a las 12, en la Secretaría de Trabajo. El encuentro se da luego de que el lunes 13 se conociera el índice de inflación de octdubre, un 8,3%, que marca un acumulado en los primeros diez meses de 2023 del 120%, 10 puntos por encima de la recomposición salarial que en Entre Ríos recibieron docentes y estatales, del 110%.
La negociación salarial docente se empatanó en octubre. El Poder Ejecutivo aplicó hasta septiembre negociaciones mensuales con adelantos antes de conocer el índice de inflación del mes, pero en octubre, y luego del resultado adverso en las elecciones del 22, decidió cambiar la mecánica: anunció que esperaría conocer el índice de inflación del mes y que ataría la negociación al marco de la transición con el futuro gobierno de Rogelio Frigerio.
El viernes 3 de este mes, y por segunda vez, el Gobierno se reunió con los sindicatos docentes y del Estado y les dijo que no habría propuesta salarial hasta que se conozca el índice de inflación de octubre.
La última reunión paritaria con los docentes en la que hubo oferta salarial fue el 18 de octubre.
Fue la cuarta reunión paritaria del año: en ese contexto se acordó un incremento del 4,14% con los haberes de octubre sobre la base de cálculo de junio. Antes, el jueves 14 de septiembre, el Gobierno selló con los sindicatos docentes el tercer acuerdo salarial del año. El primero fue el 24 de febrero; el segundo, el 6 de julio; el tercero, el jueves 14 de septiembre. Se acordó un 18,9%, en dos tramos. En forma acumulada anual, el aumento fue del 104%. Un 10,9%, por planilla complementaria; un 8% con los haberes de septiembre. Pero con el último incremento, del 4,14%, el acumulado llegó al 110%.
Hubo una nueva reunión, la quinta, el 25 de octubre con los docentes y el 26 del último mes con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). En ambos encuentros participó el ministro de Economía, Hugo Ballay. Asistió para darles una mala nueva: no habría oferta salarial hasta conocer el índice de inflación de octubre y habría un manejo cauto para no comprometer las cuentas de la gestión del gobernador electo Rogelio Frigerio.
Paritaria: por segunda vez, el Gobierno dijo que no hay nada
Los gremios reclamaron una nueva oferta, y en el caso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), convocó a un congreso provincial en Colón el 27 de octubre que puso un ultimátum al Gobierno: convocar a una nueva reunión antes de este viernes 3.
Pero entonces la reunión fue para repetirles lo mismo: que aguardarían conocer el índice de inflación. Esa información se conoció el lunes 13.
Ahora, este viernes, se sentarán otra vez a una misma mesa. La duda es si también en noviembre se aguardará a conocer el índice de inflación del mes, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tiene proyectado difundir después del 10 de diciembre, cuando ya Frigerio esté sentado en el principal despacho de la Casa Gris.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora