El Gobierno habilitó la realización de asambleas docentes en las escuelas de una hora por turno entre hoy y mañana para dfeinir los mandatos que llevarán los congresales al congreso que la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizará este jueves en Paraná para definir representación del sindicato en la vocalía de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), el organismo que suplantó al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
El gremio efectuó una presentación para que habilite la realización de asambleas escolares, instancia previa a definir los mandatos por seccional para el congreso del gremio. La presidenta del Consejo de Educación, Alicia Fregonese, elevó el pedido a la Secretaría de Trabajo.
La nota de Fregonese al secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, refiere que “con el objeto de armonizar el ejercicio del derecho sindical con la garantía del derecho a la educación del cuerpo estudiantil, se sugiere autorizar, por única vez y en excepción a la normativa vigente, la realización de las asambleas informativas” entre martes y miércoles, de una hora de duración, al “inicio o al final del correspondiente turno escolar”.
La petición se concretó en función de la vigencia de una circular que prohíbe la realización de asambleas escolares en horario de clase.
«El Gobierno habilitó asambleas de una hora por turno; este martes a la noche en las escuelas nocturnas; y mañana, miércoles, en las escuelas diurnas», indicó Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer. «Las asambleas van a ser de una hora por turno, no de dos horas», amplió.
En mayo último, el Concejo General de Educación (CGE) decidió poner límites a la realización de las asambleas docentes en las escuelas y dictó una disposición que establece que deben realizarse fuera del horario de clases.
A través de la resolución Nº 1.431, dictada el 19 de mayo, Educación resolvió establecer que “toda actividad, ocupación, acción y/o uso de establecimientos educativos públicos de todos los niveles y modalidades de gestión estatal, que implicare la realización de asambleas o reuniones de personal” deberán finalizar “quince minutos antes del inicio de la jomada escolar o bien, comenzar después de transcurridos quince minutos de la finalización del horario de clases; no pudiendo en ningún caso, desarrollarse en horario de prestación del servicio educativo”.
La norma estableció además que las asambleas deberán ser notificadas a las autoridades escolares “donde los agentes prestan servicios, por medio fehaciente con 24 horas de anticipación a la fecha de su realización”. Y agrega: “En ningún caso, ante la realización de las asambleas o reuniones de personal detalladas precedentemente, podrá ingresar al establecimiento escolar, personal ajeno al mismo; siendo responsabilidad de la autoridad escolar, velar por el cumplimiento de ello, en resguardo de las personas y los bienes del establecimiento educative bajo su dirección”.
El artículo 4º señala que “la autoridad escolar deberá, en caso de constatar incumplimientos a las directivas impartidas en la presente, dar inmediata intervención a la Dirección Departamental de Escuelas de la jurisdicción”. Agrega que “el incumplimiento de lo aquí dispuesto dará lugar a la aplicación del regimen disciplinario vigente, así como también al descuento de las horas no trabajadas”.
La Ley Nº 11.202, que creó la obra social, estableció que la conducción será encabezada por un presidente –el abogado Mariano Gallegos-, un vicepresidente –el médico odontólogo Ricardo García-, y dos vocales, uno en representación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) –que ya nominó a la pediatra Flavia Maidana- y otro designado por Agmer, que todavía no resolvió postura.
El último congreso de Agmer, realizado el 3 de este mes en Villaguay, no llegó a acordar una postura común. Se pospuso para un nuevo encuentro, aún sin fecha. En medio, se inició el proceso electoral en el sindicato, con fecha límite para inscripción de listas para el próximo 1º de agosto, por lo cual, estiman en el gremio, el nuevo congreso para definir qué postura adoptar ante la OSER se haría a mediados del mes entrante.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora