El Gobierno respondió al rechazo sindical a la oferta salaria que presentó el jueves 18 en la mesa paritaria -un 4% para agosto, un 10% para septiembre- y anunció que adelantará el resto del aumento acordado en marzo último y que debía pagarse con los salarios de agosto, en septiembre próximo. El acuerdo de la primera parte del año, un 45,45%, se acordó en tres tramos: 21,21% en marzo; 8% en mayo; y 16,16% en agosto.

Después de cancelar los dos primeros tramos, los gremios reclamaron que se adelante el último pago en función de la escalada inflacionaria -en julio fue del 7,4%, y la acumulada anual, 46,2%- pero el Gobierno resolvió desdoblar ese último porcentaje: pagó un 10% por planilla complementaria, y quedó un 6,16% a abonar cuando liquide agosto. Ahora, dijo que a fin de mes pagará un 10,16%.

Salarios: el Gobierno propuso un 4% para agosto y 10% en septiembre

 

En realidad, es lo que había anunciado el jueves 18: un 4% para agosto -que se suma al 6,16% ya pactado en marzo- más un 10% en septiembre, oferta que los sindicatos habían rechazado. Aunque ahora dijo que será a cuenta de paritaria. «La medida busca disminuir el impacto de la escalada inflacionaria en los salarios. Será a cuenta de lo que se acuerde en paritarias», dijeron en el Gobierno.

Salarios: Agmer pone un ultimátum hasta el jueves

 

En la reunión previa a la de este martes, el Gobierno propuso agregar a la pauta acordada en marzo para el primer semestre del año, que fue de un 45,45%, un 14% más, en dos etapas, entre agosto y septiembre, y de ese modo llevar el aumento acumulado a un índice delo 60%.

El acuerdo salarial de marzo estableció un 45,45% en tres tramos que, finalmente, fueron 4: un 21,21% en marzo; un 8% en mayo; y un 16,16% en agosto. Ese último tramo se desdobló: el Gobierno pagó un 10% por planilla complementaria a modo de adelanto con los salarios de julio, y el otro 6,16% lo pagará con los haberes de agosto, en los primeros días de septiembre.

En la reunión del último jueves de la paritaria, el Poder Ejecutivo propuso sumar un 4 % al aumento del 6,16% que resta liquidar del acuerdo de marzo. De ese modo, el incremento será del 10,16%. Luego, habrá otro incremento del 10% en septiembre, y en octubre se convocará a una reunión para analizar la variación inflacionaria.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora