El Gobierno provincial “mejoró” apenas la oferta salarial de un aumento del 18% anual en tres etapas. Esta vez, en la nueva reunión con los gremios estatales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), llevó como propuesta un aumento del 18,3% anual y un pago extra, por única vez y no remunerativo, de 1.400 pesos. Es decir, con respecto a la propuesta que venía manteniendo sólo hubo un aumento del 0,3%.
Los sindicatos rechazaron la oferta y se fijó una nueva reunión para el miércoles 22 de marzo a las 15 horas, en la sede de la Secretaría de Trabajo.
Tras la reunión paritaria, el secretario general de ATE, Oscar Muntes, lamentó la nueva oferta salarial que alcanzaron los representantes de la administración de Gustavo Bordet: “Es un propuesta que no es que sea pobre, sino que directamente no se puede ni considerar”, señaló.
En ese sentido, indicó que “en términos generales sería el 0,3% que nos ofrece a los trabajadores”. Luego recordó que el gobierno ofreció un 18% de suba salarial, y ahora propuso pagar un 5% “en una sola vez durante el mes de marzo, no remunerativo, a cuenta de lo que perdimos los trabajadores durante el año 2016”.
Luego Muntes dijo que para los estatales “realmente cuesta entender la propuesta en que siguen encarando esta negociación donde no solo produce desgaste a los trabajadores y a la expectativa de que cada vez que nos encontremos haya una propuesta seria, superadora, donde podamos discutirla con todos los trabajadores. Nosotros la tenemos que rechazar porque tenemos mandato de rechazar esta propuesta”.
“En definitiva, el gobierno propuso un 0,03% más, o sea que sería un 18,3%. No se acerca ni al 19%. Necesitamos que nos tomen con seriedad a los trabajadores, nos merecemos respeto”, finalizó el dirigente sindical.
Cabe recordar que ATE reclama un aumento del 38%, y la fijación de un el salario mínimo de $15.000. La contrapropuesta parte de considerar una pérdida del poder adquisitivo desde el cierre de la paritaria de 2016 a la apertura de la de 2017 de un 12%. La inflación proyectada para 2017, considera ATE, rondará el 26%. Ese cálculo da el 38% que demandan.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora