En la tercera reunión paritaria que mantuvo hoy con los sindicatos docentes, el Gobierno ofreció aumentar del 14% al 20%: con los haberes de agosto, se paga por decreto un 4%, que se agrega al 6,16% pendiente del acuerdo salarial de marzo último. Para septiembre, se había ofertado un 10%, que ahora se eleva al 16%.

En marzo, el acuerdo salarial estableció un 45,45% en tres tramos que, finalmente, fueron 4: un 21,21% en marzo; un 8% en mayo; y un 16,16% en agosto. Ese último tramo se desdobló: el Gobierno pagó un 10% por planilla complementaria a modo de adelanto con los salarios de julio, y el otro 6,16% lo pagará con los haberes de agosto, en los primeros días de septiembre.

Hoy, el Poder Ejecutivo anunció que pagará una primera parte de la oferta con los salarios de agosto: el 4%. El restante 16% se liquidará con los haberes de septiembre.

“Nos encontramos por segunda vez en la semana para mejorar la propuesta salarial atento a la variación inflacionaria. Escuchamos el pedido de los gremios y la decisión del gobernador es llevar el aumento de los meses agosto y septiembre al 20 por ciento. Confiamos en el diálogo como herramienta para construir soluciones para la educación de la provincia.”, expresó el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller.

Aunque con rechazo gremial, el Gobierno paga el aumento

En ese sentido, el funcionario destacó que “con este aumento, el incremento salarial de la docencia entrerriana, en lo que va del año, será del 60,45 por ciento”, y recordó que “primero acordamos un 45,45 por ciento, luego adelantamos un 4 por ciento más, y ahora sumaremos un 16 por ciento con los haberes de septiembre”.

 

Además, Müller destacó que “también remarcamos la decisión de convocar a una nueva reunión en octubre, porque nuestra vocación es reunirnos todo lo sea necesario a fin de evaluar la situación del país y lograr el objetivo principal que nos planteó el gobernador, que es que los salarios le ganen a la inflación”.

 

“Esperamos que este esfuerzo de la provincia pueda ser valorado y que continuemos con el diálogo que hemos mantenido hasta acá, con los chicos y las chicas en las aulas, a fin de garantizar los días de clases que se necesitan”, acotó Müller, y concluyó: “Las paritarias son el ámbito por excelencia en el que debemos acordar las mejoras de las condiciones de los trabajadores del Estado y en particular de la educación”.

 

La reunión estuvo presidida por el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías. En representación del gobierno participaron, además de Müller, el vocal, Humberto Javier José; el secretario General, Pablo Vittor; el director General de Liquidaciones, Néstor Grifoni, y la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá.

 

En tanto, por parte de Agmer, participaron el secretario General, Marcelo Pagani; la secretaria Adjunta, Ana Delaloye; el secretario Gremial, Guillermo Zampedri; el miembro pariatrio, Juan Carlos Crettaz, la apoderada legal, Verónica Fischbach, y la vocal gremial, Susana Cogno.

También participaron el secretario Adjunto de AMET, Carlos Varela; y en representación de Sadop, la secretaria Adjunta, Alejandra Franck, y la secretaria Gremial, Katerina Arce. Por UDA participó la secretaria General, Mirta Raya.

Ahora, Agmer mantiene un plenario de secretarios generales y analiza la respuesta que dará al Poder Ejecutivo.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora