El Gobierno convocó a la mesa paritaria en la Secretaría de Trabajo a los sindicatos del Estado decidió aplazar la convocatoria a paritarias salariales con los sindicatos del Estado para este miércoles 6, a las 11.

En ese marco, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, adelantó el planteo que se llevará “es en consonancia con el con lo que dijo el presidente de la Nación (Alberto Fernádez) y sus ministros, es decir, que este año le tenemos que ganar a la inflación y el próximo recuperar el poder adquisitivo y eso es lo que votó el plenario de secretarios generales, con el apoyo de los delegados de toda la provincia”.

Además, dijo “que se aguarda que gobierno entregue el instructivo de pase a planta permanente y estabilidad laboral”, apuntó el gremialista, quien aseveró: “Esto permitirá a miles de trabajadores garantizar la estabilidad laboral, que es un paso gigantesco para quienes no tienen el cargo”.

 

En abril último, el Gobierno cerró la paritaria salarial con los estatales, aunque tanto ATE como la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) declararon la oferta como «insuficiente».

La propuesta de recomposición salarial que presentó el Ejecutivo fue en tres tramos: 8% en mayo; 8% en julio y 9% en septiembre.

De acuerdo a la evaluación que entonces hizo el Gobierno, el salario mínimo llegará en septiembre a $45.551, lo que representa un incremento del 70 % respecto del último haber del año pasado.

Sin embargo, el valor de la canasta básica que mide la línea de pobreza está hoy en $68.359.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora