La ministra de Gobierno, Rosario Romero, repudió el ataque contra abogados que llevó a cabo este viernes un grupo de personas en Tribunales, y contra los miembros del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y del Jurado de Enjuiciamiento que resolvió por mayoría, el último 24 de mayo, la destitución de la Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción, Cecilia Andrea Goyeneche. “No podemos permitir ataques de ningún tipo contra las instituciones ni las personas que las representan”, dijo la ministra Romero.
Los hechos ocurrieron, primero, en la audiencia de apelación de la causa coimas en la que fue sobreseído el exgobernador y exembajador argentino en Israel y Chipre, Sergio Urribarri, terminó en escándalo cuando un grupo de militantes de «Justicia Independiente» escrachó a abogados defensores.
El caso en cuestión es en el que se investigó el presunto pago de coimas por parte de firmas contratistas con el Estado propiedad del empresario paraguayo Diego Armando Cardona Herreros.
Escándalo en Tribunales: escracharon a abogados de Urribarri
La audiencia comenzó pasadas las 9 de la mañana y, desde el principio, se observó una peculiar concurrencia pública, que no es habitual a pesar de que cualquier ciudadano puede asistir a presenciarlas -a menos aquellas en las que se tratan cuestiones sensibles como abusos-. Unas 12 personas mostraron interés por escuchar las posturas de la Fiscalía y los defensores ante el juez de Juicios y Apelaciones Elbio Garzón.
En la audiencia estuvieron la fiscal Coordinadora Matilde Federik, el fiscal Gonzalo Badano; y los defensores Raúl Barrandeguy (por Urribarri), José Candelario Pérez (por Ulrich), Juan Méndez (por Ulrich y Haidar), Miguel Ángel Cullen (codefensor de Urribarri), Ignacio Díaz (por Cardona Herreros), José Velázquez (defensor de Cardona Herreros) y Cristian Panceri (por Guillermo Smaldone).
Los asistentes a la audiencia -enfáticos defensores de la destituida Procuradora Adjunta- persiguieron a algunos defensores hasta sus estudios luego de que concluyó el trámite en Tribunales. Además, aparecieron pegatinas en contenedores y columnas en el centro de la ciudad con repudio a miembros del STJ y el Jurado de Enjuiciamiento y en defensa de Goyeneche. Por ese hecho, la Municipalidad de Paraná presentó este viernes una denuncia penal.
“Escrachar a abogados por hacer su trabajo es una muestra de intolerancia y de poco respeto al ejercicio de los derechos constitucionales de defensa que tienen todas las personas en Argentina. Es más grave aún que se haga en el seno del Poder Judicial”, consideró la ministra.
«La crítica en un sistema democrático puede darse y es sana, pero siempre de un modo respetuoso y no con la modalidad de la agresividad”, manifestó, y considerò que “si algo tienen que hacer las personas que piden respetar las instituciones es justamente eso, no atacar ni interferir en el ejercicio legal y legítimo de institutos constitucionales como el de la justa defensa, una garantía de la que gozamos todos los ciudadanos en el marco del Estado de derecho. Las divergencias en torno al resultado de los procesos judiciales se deben resolver por los mecanismos que establece la Justicia, nunca mediante el uso de la fuerza, ni el amedrentamiento, ni el desprestigio de las instituciones republicanas”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahóra