«No me perdonan que durante los ocho años de gobierno me preocupara por el crecimiento de la provincia. Se hicieron escuelas, hospitales, rutas, obras de agua y saneamiento y se adquirió equipamiento como nunca antes al menos desde 1983».

En «El pueblo manda», el libro que se adjudica como de su autoría el ex gobernador Sergio Daniel Urribarri, cuenta que durante su gobierno se construyeron «hospitales». Ningún hospital. Sólo dos obras, los hospitales del Bicentenario, que planificó PAMI pero los que todavía hoy están en obra. Peor aún, el Hospital de la Baxada, de Paraná, tiene abandonado: las empresas encargadas de la obra civil dejaron el obrador, y el edificio está a medio hacer. Y sin recursos como para concluir lo poco que falta.

El Hospital de la Baxada Teresa Ratto, como se lo bautió en octubre de 2015, cuando se lo habilitó de apuro, nació mal parido.

El martes 20 de septiembre de 2011, Urribarri firmó con el entonces titular del PAMI, Luciano Di Césare, el contrato de obra para iniciar los trabajos de construcción.
La obra demandaría una inversión de 200 millones de pesos y su finalización se previó en un plazo de 24 meses. La idea era un hospital de alta complejidad, que daría trabajo a 400 empleados.

Pero la obra todavía no se termina, y el número de trabajadores apenas llega a 120.
La Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las empresas Isolux Ingeniería SA – AMG Obras Civiles SA, levantó el obrador y dejó todo a medio hacer.

Ni siquiera está habilitado el sector de internación, que aportaría 150 camas al sistema público, y descomprimiría la demanda de los hospitales centrales de Paraná, San Roque y San Martín.

El gerenciamiento está en manos de una Sociedad del Estado que creó Urribarri.
A mediados de 2015, se hizo pública la conformación de Salud Entre Ríos Sociedad del Estado, que en principio tuvo como único “socio” al entonces gobernador Urribarri, y como “administradores”, al exministro de Salud, Carlos Ramos, al exsecretario de Salud, Mariano Camoirano, y a la actual titular de Vialidad, Alicia Feltes. La sociedad nació con un capital de $50 millones.

Así decía el decreto de conformación de la sociedad:

“El Dr. José C. Luján, Director de Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia de Entre Ríos, ha ordenado la publicación del edicto de constitución de SALUD ENTRE RIOS S.E., por lo que de conformidad con lo previsto en el artículo 2° de la Ley N° 20.705 de Sociedades del Estado y por el artículo 10° de la Ley N° 19.550 de Sociedades Comerciales – se hace saber: 1.- Socio: SERGIO DANIEL URRIBARRI, DNI Nº 12.432.065, en su carácter de Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, siendo su identidad y personería de conocimiento. 2.- Fecha de instrumento de constitución: 23 junio de 2015. 3.- Razón o denominación social: SALUD ENTRE RIOS SOCIEDAD DEL ESTADO. 4.- Domicilio de la sociedad: la Sociedad tiene domicilio en la ciudad de Paraná. 5.- Objeto Social: La sociedad tendrá por objeto principal la administración general y prestación de los servicios de salud, a fin de fortalecer las capacidades sanitarias a nivel sistémico y mejorar las condiciones socio sanitarias de la población. 6.- Plazo de duración: cincuenta (50) años a partir de su inscripción en el Registro Público de Comercio. 7.- Capital Social: se fija en la suma de pesos cincuenta millones ($ 50.000.000,00) que se divide en la cantidad de cincuenta mil (50.000) certificados nominativos por un valor nominal de pesos un mil ($ 1.000,00) cada uno”.

Pero después se modificó la conformación de esa sociedad. Y ya Urribarri dejó de formar parte de la sociedad, que quedó integrada por el exministro Ramos, el exsecretario de Salud, Mariano Camoirano, y Feltes.

El nuevo decreto corrigió también que “resulta necesario la modificación del capital social de la sociedad”, el que ya no será de $50 millones sino de $5 millones.
La sociedad todavía subsiste. Pero el hospital no se termina.

Las negociaciones entre el actual ministro de Salud, Ariel de la Rosa, y el PAMI nunca llegaron a ningún lado. La obra sigue paralizada, y el Hospital de la Baxada, manejándose con lo mínimo para funcionar.

Y sin fondos si quiera para ordenar los alrededores del edificio.

La calle que rodea el edificio, ubicado sobre calle General Alvarado al 2200, está ganado por los minibasurales, y el alumbrado público no existe.

Y de la finalización de la obra, ni noticias.

 

 

 
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.