Desde finales de 2015, los trabajadores del Hospital Pascual Palma vienen reclamando a las autoridades por mejoras edilicas y de condiciones de trabajo, aunque sin respuestas.
La situación del Hospital Palma fue alertada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), cuya conducción provincial viene relevanto el estado de todos los hospitales públicos.
Durante una asamblea de trabajadores en el Hospital, se hizo notar a las autoridades que los reclamos son vastamente conocidos, y que lo que esperan son respuestas.

De la asamblea participaron los trabajadores del hospital, Mirta Stronatti en su doble condición de trabajadora del Palma e integrante del consejo directivo provincial de ATE Entre Ríos, al igual que Pedro Zuchuat y Horacio Rizzi quienes también se hicieron presente.

El primer punto que trató la asamblea fue el incumplimiento de los funcionarios provinciales de salud Mario Imaz y Mario Tizzoni, quienes se habían comprometido a recorrer el Hospital Palma junto con los trabajadores para que registren las deficiencias que venimos denunciando.
Asimismo la directora del nosocomio, Inés Malna, se comprometió a constituir una mesa de diálogo para abordar las demandas de los trabajadores, cosa que tampoco se concreto incumpliéndose la palabra en todo lo acordado hasta ahí, dijeron desde ATE.
En otro momento de la asamblea los trabajadores expresaron que existían problemas con la comisión de suplentes ya que la dirección no permitiría participar a los representantes de ATE lo que constituye una arbitrariedad y un acto discriminativo.
Continuando con la asamblea, los trabajadores expresaron nuevamente sus quejas en relación con la infraestructura del lugar la que está en pésimas condiciones con paredes apuntaladas para que no se desplomen o con electricidad. Los techos tienen filtraciones que hacen que los días de lluvia, lo haga más adentro que afuera. En referencia a los equipos con que atienden a la población manifestaron que no hay sala de rayos porque esta descompuesta sin reparación a la vista.
Más adelante con indignación los delegados sostuvieron que el Hospital Palma por desidia de su dirección podría perder de cobrar 1.600.000 pesos de arancelamiento de PAMI, dinero que se distribuiría entre el ministerio de salud, el hospital y los trabajadores.
Horacio Rizzi manifestó que el estado del Hospital es deplorable tanto para quienes reciben atención sanitaria como para quienes la prestan, con penosas condiciones de bioseguridad e higiene, sin insumos ni medicamentos por todo esto y por las contantes las constantes maniobras dilatorias a los reclamos de los trabajadores es que la asamblea decidió declarar estado asamblea, alerta y movilización permanente.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.