El 23 de abril, y a través del decreto N° 751, el intendente de San Gustavo, César Alejandro Simino (Frente Creer Entre Ríos), decreto la emergencia social, económica y financiera por un plazo de cuatro meses, amparado en la pandemia de coronavirus, el aislamiento, y particularmente la drástica reducción de recursos a través de la coparticipación.
En los tres primeros meses del año, dice el decreto que firmó el intendente Simino, “los números de coparticipación fueron menores a los proyectados” y con la declaración de la pandemia “esos recursos menguados ya por las medidas de aislamiento adoptadas han provocado una sustancial reducción de los recursos recibidos por nuestro Municipio, que ronda el orden del 65%”.
Decreto San Gustavo by Entre Ríos Ahora on Scribd
Decreto San Gustavo1 by Entre Ríos Ahora on Scribd
Decreto San Gustavo2 by Entre Ríos Ahora on Scribd
La primera medida que contiene el decreto es la decisión de que los trabajadores municipales cumplan sólo 4 horas diarias de prestación de servicio, aunque la decisión más drástica resultó la reducción del 15% en los haberes de todo el personal municipal, más un achique del 30% en los adicionales que perciben durante el plazo de la emergencia, 4 meses. Aunque el artículo 6° del decreto dispone que, finalizada la emergencia, esos montos retenidos serán reintegrados a los trabajadores”.
En San Gustavo -a 184 kilómetros de Paraná, en el departamento La Paz- hay aproximadamente 2.500 habitantes. En la Municipalidad, el sueldo promedio de un trabajador de planta con categoría 10 es de $12.094; los contratados, perciben entre $7.000 y $9.000. El intendente tiene un sueldo equivalente a 7 haberes de un trabajador de categoría 10, más un 40% de gastos de representación y otro 40% de gastos de función. El 12 de diciembre de 2019, y a través de la ordenanza N° 129, dispuso un aumento de su salario.
Eso es lo que denunció la seccional La Paz de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Si bien el intendente Simino dispuso él achicar su salario, esa medida sucedió a otra: antes se había aumentado su sueldo.
La novedad se conoció en medio del reclamo que formuló el gremio para que se dé la apertura de la discusión paritaria en la Municipalidad de San Gustavo, y para demandar el pago de la ayuda escolar, que Simino no abonó en febrero último.
Respecto de los alcances de la emergencia, ATE se pronunció públicamente e hizo saber su “repudio al accionar imperativo e intimidante del Ejecutivo Municipal de San Gustavo hacia la totalidad de los empleados municipales, consistente en la disminución de sus magros salarios y no haber abonado hasta la fecha la ayuda esdcolar, que como establece la legislación vigente debería haberse hecho efectiva con los haberes correspondientes al mes de febrero”.
“Además –señaló ATE La Paz-queremos poner en conocimiento de la comunidad toda que al comienzo de la gestión el intendente Simino se aumentó el sueldo, por lo que la posterior ´quita´ de un porcentaje no influyó en sus ingresos; por el contrario, de lo que ocurre con el resto de los empleados y contratados dependientes del Municipio que casi la totalidad de los mismos percibe salarios inferiores a lo establecido para la indigencia por lo que rechazamos el descuento a todos los trabajadores municipales de San Gustavo”
El gremio propuso como gesto de reducción del gasto público que el intendente Simino se baje su salario, y perciba “el mismo ingreso que un trabajador de la categoría inferior y presten el excedente al Municipio hasta que las condiciones económicas mejoren”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora