Ignacio Boris Nicolás Telenta volvió a pasar un mal momento frente a la Comisión de Acuerdos del Senado.

Su karma es el caso del desaparecido empresario Omar Benvenuto, cuya rastro se perdió en octubre último en Gualeguay y cuyo paradero hasta hoy es desconocido.

El caso comenzó a ser investigado por la Justicia entrerriana, primero en manos del fiscal Agustín Gianini, y luego por el propio Telenta, siendo fiscal en Gualeguay. Al inicio de las actuaciones judiciales, se planteó la necesidad de allanar propiedades del exintendente de Gualeguay, Luis Erro y del exsenador radical Hugo Lesca.,

Como Erro es tío de Gianini, y para evitar una recusación, fue Telenta quien hizo el pedido de allanameinto, que fue firmado por la jueza de Garantías Alejandra María Cristina Gómez. Entre otros elementos, el pedido se fundó en un cruce de llamadas enviado por la Policía que daba cuenta de la implicancia de Erro y de Lesca en el caso.

Después, se advirtió de un error en ese cruce de llamadas. Erro y Lesca denunciaron a los fiscales Gianin y Telenta, causa que finalmente fue enviada al archivo. Luego, el caso Benvenuto salió de la órbita provincial y pasó a la Justicia Federal.

El asunto de los allanamientos había sido cuestionado en noviembre último cuando se había tratado el pliego de Telenta para el cargo de fiscal auxiliar de Gualeguay, luego mandado al freezer a raíz de un recurso de inconstitucionalidad presentado por el exconvencional Juan Carlos Arralde contra la Ley del Ministerio Público Fiscal, que debe ser resuelto por el Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Esa vez fue el senador Raymundo Kisser (Cambiemos) le reprochó la «sobreactuación» de los fiscales.

Este martes, Telenta volvió al Senado en el marco del concurso para convertirse en juez de Garantías de Gualeguaychú, y volvió a pasarla mal por el caso Benvenuto.

Ha sido el único que ha soportado en forma pública los cuestionamientos por el caso Benvenuto,  ya que Gianini no forma parte ya del Poder Judicial.

Este martes, el presidente de la Comisión de Acuerdos del Senado, Lucas Larrarte, le recordó que había sido denunciado por el caso Benvenuto. “Yo no actuaba como fiscal. El que llevaba la investigación era Gianini. Yo no estaba de turno cuando se produce la desaparición de Benvenuto. Lo que pasó es que Gianini es pariente de tres de las personas que se interesaba el allanamiento. Se me convocó para evitar una recusación. Para que estudiara el pedido de allanamiento. Yo lo firmé. Después, no continué colaborando hasta que el Procurador General (Jorge García)  me convoca formalmente y empiezo a trabajar de lleno en la investigación, hasta que se define la competencia federal”, contó.

Pero recordó que aquella denuncia por mal desempeño que formularon Erro y Lesca fue archivada.

Frente a los senadores, negó Telenta que los allanamientos se hubieran concretado sin elementos que lo avalaran. “Había indicios suficientes para pedir tal medida a la jueza de Garantías. Es más, en la resolución de la jueza de Garantías que pone fin a la denuncia que se nos había hecho, dice que aún sin ese cruce de llamadas, la Fiscalía había presentado los elementos suficientes para justificar el allanamiento”, apuntó.

“Cuando se trabaja en equipo, puede ser que se cometa un error. El volumen de cruces de llamados era muy importante. Si yo me hubiese detenido a examinar uno por uno toda esa información, hubiese demorado hasta el día de hoy leyendo todos los cruces de llamadas. La urgencia, la búsqueda de una persona, hace que uno confíe en otros operarios judiciales, y da por hecho que chequean. Fue un error de la planilla de Excel”, agregó Telenta.

Telenta buscó refutar cada una de las preguntas con tono de reproche que le hacían los senadores, pero al final se mostró condescendiente cuando la senadora Nancy Miranda le consultó respecto del uso de redes sociales por parte de los funcionarios judiciales. «Creo que no debemos usar redes sociales. Yo no uso», dijo.

 

 

Fotos: Gentileza Rubén Oscar Muñoz.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora