En el verano de 2017 abrió sus puertas Russel Beer Pub, una propuesta que revolucionó el negocio de cervecería artesanal en Paraná y que desde el vamos fue un bum.

El local, ubicado en la esquina de Salta y La Paz, captó enseguida una porción del mercado y se instaló como un fenómeno comercial en la ciudad.

Tres nombres estuvieron detrás del surgimiento de Russell: Mirko Samir Pacoricona Alfaro, Fabricio Andrés Imoberdorff y Luciano Oscar Giorgio. Este último fue, hasta octubre de 2017, vocero del exministro de Gobierno, Mauro Gabriel Urribarri.

En una entrevista que concedió al sitio Dos Florines en marzo último, uno de los integrantes del trío, Mirko Samir Pacoricona Alfaro, habló del éxito de Russell y de los planes de expansión del negocio.

«La demanda nos sobrepasó. El cálculo que nosotros hicimos estaba errado, fue mucho mejor. Eso nos sorprendió. A mí personalmente, que estaba muy metido en el tema de la cerveza y que era muy optimista y mis socios más pesimistas, mi optimismo se quedó corto. Fue realmente explosivo. La gente sin dudas estaba necesitando otra propuesta en Paraná, era visible. Con el diario del lunes es más fácil darse cuenta. Pero la idea de ese crecimiento es volcarlo a otros proyectos. En este momento, otro bar no. Lo que estamos armando es un punto de recarga de growlers, que es una demanda que tenemos mucho en el bar. Nosotros no trabajamos con botellones o recargas, entonces la intención es armar un local de ventas de recargas de growlers», contó.

En septiembre de 2017, y mientras Giorgio permanecía junto al exministro Urribarri como su vocero, los tres jóvenes empresarios cerveceros constituyeron una nueva sociedad, Baw SRL, cuyo domicilio legal es La Paz 294, el mismo de Russell. El edicto de constitución de esa sociedad se publicó el 8 de febrero de 2018 en el Boletín Oficial de la Provincia.

Según el edicto de constitución, Baw SRL tendrá como objeto social: «realizar por sí, por terceros y/o asociada a terceros las siguientes actividades: Dedicarse por cuenta propia o de terceros, o asociado a terceros a: a) Producción de cerveza artesanal y a la incorporación a los valores agregados a sus productos. b) Generar los canales de comercialización que favorezcan la distribución, difusión y venta de Cerveza Artesanal en todas sus presentaciones. c) Coordinar y favorecer la producción, distribución, industrialización y conservación de la Cerveza artesanal y sus productos asociados. d) Arbitrar medios para mejorar la logística, rentabilidad y producción de Cerveza Artesanal, mediante compra, alquiler o arrendamiento de maquinaria, herramientas, depósitos e insumos. e) Celebrar convenios, dictar cursos y capacitaciones que redunden en la mejora del proceso, control, calidad y difusión del producto. f) Estimular el mejoramiento, estandarización, tipificación y coordinación de la producción de Cerveza Artesanal y apoyar toda iniciativa tendiente a mejorar la calidad de sus productos. g) Transporte de mercaderías generales, fletes, acarreos, encomiendas y su distribución, almacenamiento y/o depósito. g) Producción integral de eventos. h) Explotación del rubro gastronómico. i) Distribuidora de insumos y cervezas en todas sus presentaciones. j) Importación de bienes. k) Adquirir y/o administrar franquicias».

Y agrega: «El capital social se establece en la suma de pesos seiscientos noventa mil ($ 690.000,00), dividido en seiscientas noventa (690) cuotas partes de pesos mil ($ 1000,00) cada una, totalmente suscripto e integrado en bienes por los socios de la siguiente manera y según inventario adjunto: doscientas treinta (230) cuotas de capital social por Imoberdorff, Fabricio Andrés equivalentes a pesos doscientos treinta mil ($ 230.000,00), doscientas treinta (230) cuotas de capital social por Giorgio, Luciano Oscar, equivalentes a pesos doscientos treinta mil ($ 230.000,00), y doscientas treinta (230) cuotas de capital social por Pacoricona Alfaro, Mirko Samir, equivalentes a pesos doscientos treinta mil ($ 230.000,00)».

Cuando dejó el Gobierno, en octubre último, el exjefe de Giorgio, Mauro Urribarri, lo hizo en medio de una tormenta. La revista «Análisis» contó que el exjefe de la cartera política «es ahora quien más estrechas vinculaciones de negocios tiene actualmente con el empresario paraguayo Diego Armando Cardona Herreros y existen elementos que demuestran la conexión existente. Alrededor del paraguayo giran por lo menos diez empresas que, en su mayoría, tienen el mismo domicilio: avenida Córdoba 1184, piso 4, en Capital Federal y, por lo general, se dedican a tareas de consultoría. Entre ellas aparecen TPI Invest SA; Organización Mesopotámica de Asesoramiento y Servicios; Economía y Regiones SA; Sistemas, Administraciones y Consultorías; Macadel SA; Novopharma SRL; Relevamientos Fiscales SA; Mandatos y gestiones SA; Lemondata SA y Relevamientos Catastrales SA».

Y agregó: «Con el aval de Sergio Urribarri, el empresario Cardona logró contratos importantes en el Estado entrerriano: primero, con el Ministerio de Trabajo, en tiempos del amigo de la familia, Guillermo Smaldone, por 19 millones de pesos, para la instrumentación de un software. A través del decreto N° 20, de enero de 2014, se contrató la provisión de un servicio de «relevamiento, análisis, diagnóstico, diseño, desarrollo e implementación de un software de gestión y administración integral» para la cartera a su cargo. El acuerdo tenía un costo mensual de 550.000 pesos. Después, formalizó un convenio con el Ministerio de Economía liderado por Diego Valiero. Fue por 7.833.600 pesos, según el decreto 788/15, por la prestación de un servicio de «soporte técnico operativo y de mantenimiento de software» en Dirección General de Ajustes y Liquidaciones del Ministerio de Economía. A ello se habría sumado también un contrato similar, de unos 80.000 dólares por mes, en Informática de la provincia. Hay quienes sostienen que llegaban los pliegos redactados como un traje a medida para beneficio de la gente de Cardona. “Ni siquiera había que ponerse a escribir. Los pliegos estaban listos para imprimir y publicar”, indicó una fuente. Contratos similares, con varias de las empresas de Cardona, se hicieron en las provincias de Córdoba –donde hubo denuncias de la oposición, por irregularidades cometidas-, Misiones, Formosa y la provincia de Buenos Aires».

El nombre de Urribarri hijo está asociado a la causa que tramita la Justicia por enriquecimiento ilícito de su padre, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Urribarri.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.