La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, confirmó que Néstor «Yuyo» García trabajará en la implementación de la Ley Micaela desde la Fundación Micaela García.
La propia funcionaria del gabinete del gobernador Axel Kicillof hizo el anuncio formal: «Hoy nos reunimos con Néstor ´Yuyo´ García, el papá de Micaela. Nos contó que 20 provincias (entre ellas, Entre Ríos) y 500 municipios ya adhirieron a la Ley que lleva el nombre de su hija. Proyectamos trabajar con la Fundación Micaela para llevar la perspectiva de género a todos los espacios del Estado».
Hoy nos reunimos con Néstor «Yuyo» García, el papá de Micaela. Nos contó que 20 provincias y 500 municipios ya adhirieron a la Ley que lleva el nombre de su hija. Proyectamos trabajar con la @micagarciaorg para llevar la perspectiva de género a todos los espacios del Estado. pic.twitter.com/DbO5zTaQc4
— Estela Díaz (@EstelaDiaz63) December 17, 2019
Consultado por Entre Ríos Ahora, García fue cauto. «Tuve una reunión con (la ministra) Estela Díaz por cuestiones generales y mañana (por este martes) nos reuniríamos. Me interesa poder incorporarme, pero está para charlar. Pero no me aseguraron nada ni yo les asegure nada», explicó.
La Ley Micaela está inspirada, claro, en el femicidio de Micaela García, ocurrido el 1° de abril de 2017 y por el cual fue condenado a perpetua Sebastián Wagner, mientras que espera nuevo juicio Néstor Pavón, un caso que generó repercusión nacional y que derivó en un jury al juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, Carlos Alfredo Rossi. El magistrado fue acusado de haber permitido la salida de la cárcel de Wagner, condenado por dos violaciones, proceso del que finalmente salió libre de culpa y cargo.
La Ley Micaela, sancionada en 2018 por el Congreso de la Nación, establece la capacitación en temática de género para todos los agentes del Estado. La ley estipula la creación del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres con el objetivo de “capacitar y sensibilizar” a todos los funcionarios públicos, que integran los diferentes niveles del Estado.
El caso Micaela García, que tuvo repercusión nacional e internacional, concluyó con la aplicación de severas condenas a los autores del femicidio de la joven uruguayense. En junio último, la Cámara de Casación Penal confirmó la sentencia a prisión perpetua dictada en 2017 a Sebastián Wagner como autor del femicidio de Micaela García, ocurrido el 1° de abril de ese año en Gualeguay. En cambio, anuló la condena a 5 años de prisión por el delito de encubrimiento a Néstor Pavón, y en ese caso, ordenó la realización de un nuevo juicio.
Al margen de la prudencia de «Yuyo» García, una periodista platense dio como un hecho su incorporación al gabinete bonaerense a través de una publicación en Twitter que fue compartida por la ministra Estela Díaz.
El papa de Micaela García, la joven de 21 años asesinada en 2017 en Entre Ríos y cuyo caso impulsó la “Ley Micaela”, formará parte del Ministerio de las Mujeres que conduce @EstelaDiaz63. La ministra confirmó que @YuyoGarcia65 implementará la ley en la provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/WsuXqgFQ1d
— Daniela Gian (@adanielagian) January 5, 2020
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.