El diputado provincial Juan José Bahíllo (PJ) anunció que su bloque presentará un pedido de informes en la Cámara de Diputados de Entre Ríos para pedir explicaciones al Poder Ejecutivo «sobre el despido arbitrario de cuatro compañeras y compañeros del Registro Único de la Verdad, organismo provincial que busca construir la Memoria».
«Hoy, a 20 años de su creación, vemos con estupor cómo el gobierno provincial lleva a cabo el desmantelamiento de ese organismo», sostuvo el legislador. «El Gobierno provincial, por desconocimiento o por decisión política, le ha quitado a la Coordinación toda capacidad de gestión y de administración -subrayó-. Repudiamos las acciones inconsultas, arbitrarias, injustas, que pretenden borrar años de lucha».
El exdirector del Registro Único de la Verdad, Marcelo Boeykens, alertó de la decisión del Gobierno provincial de no renovar los contratos a cuatro trabajadores que venían desempeñándose bajo esa modalidad hace casi una década. Y cargó contra el secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño, a quien responsabilizó por esa decisión que, aseguró, tiene que ver con una postura ideológica contraria a la Memoria, Verdad y Justicia.
«El Gobierno provincial, por desconocimiento o por decisión política, le ha quitado a la Coordinación toda capacidad de gestión y de administración, dependiendo en todo del actual secretario de Justicia, Dr. Martín Acevedo Miño, que ha obturado toda iniciativa que pueda surgir del organismo. Los trabajadores sufren hoy una inestabilidad, por cambios de repartición y por la incertidumbre en la renovación de los contratos, que implicaría el despido de trabajadores; acciones que limitan y degradan el trabajo que se venía realizando», planteó la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos.
En ese marco, subrayaron, «vemos con estupor cómo el gobierno de Rogelio Frigerio lleva a cabo el desmantelamiento de ese organismo del cual muchos de nosotros formamos parte y sentimos propio, no sólo por ser impulsores del mismo, sino también porque, como víctimas del Terrorismo de Estado, transitamos y hemos sido acompañados por las distintas políticas que desde allí se llevan a cabo a través del compromiso de sus trabajadores».