El Senado de Entre Ríos fue convocado a sesión especial para este miércoles, a las 19. La Cámara Alta dará tratamiento el proyecto que ya cuenta con media sanción en Diputados y que regula el uso de los agroquímicos en la Provincia. También tratará el Presupuesto General para Administración para el Ejercicio 2025.

Pero también tratará los dictámenes de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos que aprueba los pliegos de ocho funcionarios para la Justicia de Entre Ríos.

En realidad, el listado original contenía nueve nombres, pero la información parlamentaria que dio a conocer el Senado deja afuera el pliego de Susana María Paola Firpo para jueza de Garantía N° 3, de Paraná.

El pliego de Firpo fue impugnado por el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, a través de su abogado, Carlos Guillermo Reggiardo.

También había sido impugnado el pliego de Jesús Penayo Amaya, actual fiscal en Concordia, para juez de Garantías de Colón, pero ahora forma parte del listado que tratará el pleno del Senado.

En la sesión especial de este miércoles, la Cámara Alta tratará los pliegos de los siguientes funcionarios judiciales: Mariano Budasoff, para la cobertura del cargo de juez de Garantía N° 7 de Paraná; Pablo Nicolás Zoff, para juez de Garantía N° 8, de Paraná; Mauricio Guerrero, para juez de Garantía N° 1 de Concordia; María Gabriela Seró, para jueza de Garantía N° 4 de Concordia; Francisco Rafael Ledesma, para juez de Garantía N° 3 de Concordia; Nadia Paola Benedetti, para jueza de Garantía y Transición de Villaguay; Oscar Eduardo Rossi, para juez de Garantía y Transición de Nogoyá; Jorge Sebastián Tito, para Defensor de Casación de Concordia; y Jesús Penayo Amaya, para juez de Garantía y Transición de Colón.

Firpo es actual jueza de Garantía suplente, y requiere acuerdo constitucional del Senado para su nombramiento definitivo.

La presentación de Reggiardo se hizo ante la Comisión de Acuerdos del Senado, que debe otorgarle acuerdo constitucional a la postulante, que ya ejerce de forma interina el cargo de jueza.

¿Fin de la polémica?: publican listados de candidatos a jueces

 

Dice Reggiardo en su presentación que Firpo “ha sido designada como jueza para integrar un tribunal que debía resolver sobre una recusación de un magistrado junto a los doctores (Juan) Malvasio y (Santiago) Brugo en una causa que se tramita hace más de 8 años” y que involucra al intendente de Santa Elena.

Y que la jueza “es cuestionada por su intervención en la causa, ya que como hemos denunciado, constió y formó parte de una integración que se excedió en su ámbito de conocimiento y resolvió cuestiones en las que ella no podía resolver porque le eran ajenas, para clarificar ella estaba designada en un tribunal que se había formado para resolver específicamente una recusación y no una serie de planteos como lo hizo así como los recursos”.

Reggiardo está disconforme con lo que resolvió en agosto último el tribunal conformado por los jueces Santiago Brugo, Gervasio Pablo Labriola y María Susana Paola Firpo, que rechazó el planteo recusatorio que había formulado el abogado contra el vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná Alejandro Diego Grippo en la causa que se le sigue al jefe comunal de Santa Elena por supuesto enriquecimiento ilícito, y que también alcanza a su esposa, la senadora provincial Patricia Díaz (PJ).

Impugnaron el pliego de Paola Firpo para jueza de Garantías

 

La senadora Díaz forma parte de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, que preside otra senadora del PJ, Nancy Miranda.

«De nuestra parte -dijeron desde el bloque de Juntos-, estamos de acuerdo con la totalidad de los pliegos, hasta la semana pasada. Hay diferencias en el  bloque del PJ respecto del caso de Firpo. Pero escapa a nosotros por la cuestión obvia de mayorías. En la Comisión de Acuerdos escuchamos a la doctora Firpo y no hay ninguna objeción. Pero la mayoría es de la oposición en el Senado».

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos