La aprobación del pliego de Ignacio Boris Nicolás Telenta para cubrir el cargo de titular del Juzgado de Garantías y Transición N° 2 de Gualeguaychú deberá esperar un poco más en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores. Los senadores están interesados en dilucidar de qué modo actuó Telenta, siendo fiscal en la Unidad Fiscal de Gualeguay, en el caso de la desaparición del empresario Omar Benvenuto, que derivó en sendos allanamientos al exsenador radical Hugo Lesca y al exintendente peronista Luis Erro.

El caso Benvenuto  -un empresario que desapareció a finales de octubre de 2017 en Gualeguay y cuyo paradero aún hoy se desconoce- primero se tramitó en la Justicia provincial, pero después pasó al fuero federal. El Senado pidió informes a los Tribunales de Gualeguay, pero ocurre que el expediente Benvenuto está en la órbita federal, así que ahora se resolvió hacer un segundo pedido de informes, a la Justicia Federal. Con esos elementos, el Senado recién podrá definir si da o no aprobación al pliego de  Telenta.

En los argumentos legales que se aplicaron para disponer esos allanamintos, hubo un cruce de llamados que, después, se comprobó que eran falsos. Entonces, Erro y Lesca, los allanados,  pidieron que se investigara la actuación del fiscal Telenta, y también de quien entonces estaba al frente de la causa, el fiscal Agustín Gianini, hoy ya fuera de la estructura del Poder Judicial. El caso recayó en manos del fiscal Eduardo Santo, que decidió archivar la denuncia.

No obstante, cuando se enteró de que el Senado se aprestaba a tratar el pliego de Telenta para juez, Lesca se presentó en la Cámara Alta y pidió ser oído. Pero su presentación fue extemporánea, y ya no hubo tiempo para impugnar. «Pero los pedidos de informes no se hacen en función de esa presentación, porque fue extemporánea. Es a pedido de los propios senadores que quieren establecer de qué modo se actuó en esa causa»,  dijo a Entre Ríos Ahora el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Lucas Larrarte.

 

 

Idas y vueltas


En ese expediente figuran  sendas denuncias del senador provincial Hugo Lesca y de los hermanos Luis Erro -exintendente de Gualeguay- y Sebastián Erro contra los fiscales Ignacio Telenta y Agustín Gianini por los allanamientos que ordenó en sus propiedades en la primera semana de noviembre en el marco de la investigación del paradero del empresario Omar Benvenuto, de quien no se tienen noticias desde el viernes 27 de octubre.

Desde que la investigación se abrió, el domingo 29 de octubre, hasta aquí, han sucedido una serie de hechos que han puesto la investigación judicial en otro rumbo. El fiscal Gianini renunció a su cargo, presionado por los cuestionamientos a su accionar -es sobrino de Luis Erro-; el fiscal Telenta fue promovido a juez de Garantías, en reemplazo de Sebastián Elal, que ahora es fiscal coordinador de la Unidad Fiscal Gualeguay; y la averiguación de paradero del empresario Benvenuto salió de la órbita de la Justicia entrerriana y recaló en el fuero federal, con otra hipótesis: la del secuestro extorsivo.

Aunque el caso Benvenuto lo tramita ahora la Justicia Federal, la polémica quedó instalada.

En noviembre, Telenta acudió al Senado a una audiencia pública en el marco del concurso para ocupar el cargo de fiscal auxiliar en Gualeguay -trámite que luego quedó en el freezer a raíz de una acción de inconstitucional que presentó el exconvencional constituyente Juan Carlos Arralde- y entonces le recordaron aquellos incidentes de la causa Erro.

Entonces, el senador Roque Ferrari, presidente del bloque de Cambiemos, quiso saber si errores como el hecho de que se haya descubierto que un cruce de llamadas -parte de los fundamentos de los allanamientos, luego considerado errados- eran habituales en el trabajo judicial.

“Es la primera vez que me pasa”, admitió Telenta.

Otro integrante de Cambiemos, Raymundo Kisser, quiso saber si los fiscales de Gualeguy no habían “perdido objetividad” en el caso Benvenuto.

El 29 de mayo último, Telenta volvió a someterse a las preguntas del Senado, ahora para concursar como juez de Gualeguaychú, y otra vez las preguntas punzantes sobre el caso Benvenuto.

Lo raro es que Lesca acude a la Comisión de Acuerdos de la Cámara Alta ya cuando vencieron los plazos de las impugnaciones. El pliego de Telenta se publicó el 28 de marzo último y hasta el 10 de abril hubo tiempo para presentar observaciones al tratamiento del pliego.

“Solicito me permita concurrir a la Comisión, como ciudadano damnificado por medidas emanadas de quien hoy está propuesto para el acuerdo correspondiente, con el objetivo de expresar mi experiencia personal en la cual he sido avasallado en mis derechos constitucionales por una investigación munida de elementos falsos reconocidos y comprobados posteriormente”, dice la presentación de Lesca.

La pretensión del exsenador radical, sin embargo, no prosperó, por haber sido hecha fuera del tiempo que permiten los reglamentos de la Comisión de Acuerdos. Aún así, Telenta sigue al aguardo de la aprobación de su pliego para ocupar el cargo de juez de Garantías de Gualeguaychú; mientras, ocupa en forma interina el lugar de juez de Garantías, pero de Gualeguay.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.