Casi sobre el final del mes de noviembre, el Senado, con el voto unánime del PJ y de Juntos, dio sanción definitiva al proyecto de ley de Presupuesto 2024. Era en un escenario complejo pero como el actual, de ajuste severo en la economía.
El martes 12 el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció una devaluación del 120% y fijó el valor del dolar oficial en $800. Ese discurso de Caputo -que se demoró más de la cuenta en ponerse al aire- terminó de modear otro escenario para la economía. Un ajuste brutal.
Ese fuerte golpe de timón obligó a los gobiernos provinciales y municipales a replantear sus propios números. El gobernador Rogelio Frigerio definió el día de su asunción, el lunes 11: «Vamos a acompañar el norte que marcó el Presidente”.
Una de las primeras medidas desde la cartera económica que en Entre Ríos conduce Julio Panceri es rediscutir los números del Prespuesto que ya tiene aprobación legislativa. El Presupuesto 2024 de la Provincia se delineó con tipo de cambio a diciembre de 2023 de $365,90 como valor del dolar oficial y a $607,00, proyectado a diciembre de 2024. Y una inflación 2023 de 135,70%, y en 2024, de 69,5%.
El ministro Caputo desarmó rápidametne ese escenario. El dolar se fijó en $800, y la inflación, a noviembre de 2023, acumula 160,9%.
«Es profundo el impacto de las nuevas medidas», admite un funcionario de Economía del gabinete del gobernador Frigerio. La reunión del martes del presidente Javier Milei con los gobernadores podría ser clave para avanzar en algunas definiciones.
De momento, la Provincia no daría cronograma de pago de aguinaldo. «Se está definiendo el cronograma», admitió una fuente y respecto de una posible reunión paritaria con los sindicatos del Estado, planteó: «Para juntarse hay que esperar que se estabilicen algunas variables».
En la Municipalidad de Paraná la situación es parecida. Sólo que el Concejo Deliberante todavía no ha dado tratamiento y restata la aprobación del Presupuesto 2024 y la Ordenanza Tributaria, dos herramientas clave para el gobierno de la intendenta Rosario Romero.
«Hasta no tener un panorama más claro de las variables económicas y financieras no podemos tratar Presupuesto ni Tributaria», admite un concejal del oficialismo en el Concejo. «La Provincia va a tener que modificar el que ya aprobó la Legislatura», anota.
Y agrega: «En Parana, lo más complicado es todo lo planificado con recursos nacionales y provinciales para atender obras en ejecución. Y respecto de la Tributaria, hay que plantearse cómo garantizar el índice de recaudación sin elevar la presión tributaria. Hoy, al existir un índice de ajuste automático, eso se va corrigiendo. Pero si hay reseción, cae la recaudación y más aún por Tasa Comercial . Es difícil hoy prever lo que va a suceder».
El proyecto de Presupuesto 2024 que envió la administración del exintendente Adán Bahl previó un dólar oficial en el próximo año a $607, y una inflación anual del 69,5%.
Esta semana todo ese escenario cambio de forma drástica.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.