El paro docente en el primero de los cinco días de huelga resueltos para esta semana tuvo un altísimo nivel de adhesión.
Según la evaluación que hizo el principal sindicato del sector, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), fue del 95%.
Pero lo más relevante es el sondeo que manejó este lunes el Consejo General de Educación (CGE): la asistencia a las escuelas por parte de maestros y profesores fue de nada más que el 24%. O sea, el 76% de la docencia adhirió a la huelga.
En la provincia hay oficialmente 21.072 cargos docentes, aunque en forma corriente se diga que son más de 40 mil. El dato tiene que ver con la cantidad de recibos de sueldos que se emiten, un docente tiene en forma corriente más de un sueldo, sobre todo los de nivel medio. El profesor tiene tantos recibos como espacios curriculares tenga en diferentes escuelas.
De modo que considerando aquel número de cargos, 21.072, apenas 5.057 fueron a trabajar este lunes.
Quizá por eso la preocupación del gobernador Gustavo Bordet, que a primera hora del lunes encabezó una conferencia de prensa junto a todo su gabinete para hablar del conflicto con los maestros.
Defendió la pauta salarial ofrecida, del 18%, en tres etapas del 6%, y consideró excesivo el número de días de paro resuelto por los maestros, 5, con lo cual aguó el inicio formal del ciclo lectivo 2017.
A esa protesta de Agmer se sumó ahora la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), que también hará un paro de 5 días.
“Entendemos y pedimos la comprensión a toda la sociedad, a todos los ciudadanos de la provincia de Entre Ríos, porque nos preocupa que haya 400.000 chicos que van a estar una semana sin clases cuando estamos en pleno proceso de poder seguir negociando y acordando salarios. Creo que no podemos estar sujetos a internas de organizaciones gremiales que claramente tienden a perjudicar la excelencia de la calidad educativa”, dijo Bordet.
Pero aunque afirmó ser respetuoso del derecho de huelga, adelantó que “se implementará un fuerte sistema de control de ausentismo en todas las escuelas entrerrianas para que no existan desigualdades en la información y que de lo mismo aquel que se quiere presentar a trabajar, como aquel que no se presenta. Vamos a garantizarle a cada trabajador de la educación que quiere ir a trabajar que va a tener la consideración necesaria de su presencia en los establecimientos escolares”.
El dato que ha echado a rodar el presidente del Consejo General de Educación (CGE), José Luis Panozzo, es que el nivel de ausentismo en las escuelas por enfermedad llega al 40%, cuando por Ley de Presupuesto no puede exceder el 8%.
En ese escenario, por ahora hay silencio de radio y no hay nueva convocatoria a los docentes para destrabar el conflicto.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.