El diputado Pedro Báez, exministro de Cultura de Sergio Urribarri y con varias causas por corrupción en la Justicia, salió a fustigar al gobernador Gustavo Bordet por su perfil dialoguista con la administración del presidente Mauricio Macri.
Báez, al igual que el exgobernador Urribarri, está procesado en una causa que investiga los supuestos delitos de negociaciones incompatibles con la función pública, a partir de una denuncia que hiciera en 2013 el diputado nacional (mandato cumplido) Jorge D´Agostino.
También tiene abierta una causa por enriquecimiento.
“Sí ese acompañamiento tuviera como resultado mejoras en la provincia a lo mejor nos deberíamos quedar callados, pero lejos de eso estamos terceros en el ranking de pobreza, cae el consumo, cierran comercios, desaparecen pymes, se desfinancian programas sociales, sanitarios y educativos, la economía real de la provincia está en bancarrota, no hay obra pública y la deuda de la provincia se fue de 13 mil millones a más de 37 mil millones. Cuál es la ganancia para la provincia?”, planteó Báez, con dos pedidos de desafuero de la Justicia que la Cámara de Diputados no resuelve, y que de prosperar, lo sentarían en el banquillo de los acusados por manejo irregular de la publicidad oficial, en un caso, y por haber otorgado pauta a una empresa que no existía al momento de la firma del contrato, en otra.
Báez impulsa en la Cámara de Diputados una declaración de “emergencia alimentaria” tras la difusión de los últimos datos de pobreza que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). “Esto claramente es el resultado de las políticas de Macri y de quienes debiendo ejercer un rol de oposición han estafado al electorado acompañándolo”, fustigó. Para Báez “nuestra provincia sólo ha recibido látigo pero no chequera, por eso no se comprende el acompañamiento a las políticas de Macri”.
El legislador provincial pidió que los legisladores nacionales por Entre Ríos no acompañen el proyecto de Presupuesto 2019 en el Congreso, “confeccionado en las oficinas del FMI. Sin embargo, Bordet está instruyendo a sus legisladores para que nuevamente apoyen lo que sin duda tendrá como consecuencias más desempleo y pobreza”.
“Si ese acompañamiento tuviera como resultado mejoras en la provincia, a lo mejor nos deberíamos quedar callados, pero lejos de eso estamos terceros en el ranking de pobreza, cae el consumo, cierran comercios, desaparecen pymes, se desfinancian programas sociales, sanitarios y educativos, la economía real de la provincia está en bancarrota, no hay obra pública y la deuda de la provincia se fue de 13 mil millones a más de 37 mil millones. Cuál es la ganancia para la provincia?”, observó.
Báez, que tiene embargados sus bienes por $26 millones en una causa por corrupción y es investigado en la Justicia por enriquecimiento ilícito, también se mostró en contra de una encuesta que daría buena imagen a la administración Bordet. Al respecto, dijo que “con todo respeto personal por el profesor José Torres me permitiría dudar de los resultados de esa encuesta. Creo que la encuestadora Datos la última vez que trabajó en la provincia fue en la elección del 2009 y le erró por 19 puntos, todos recuerdan eso. Fue un verdadero papelón”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.