El 31 de mayo de 2006, en Casa de Gobierno, se realizó una asamblea general extraordinaria de accionistas se la firma Frigorífico Regional Santa Elena En Liquidación, a cuya cabeza se encontró el entonces gobernador Jorge Busti. El primer punto del orden del día trató sobre la venta “inmueble superficie aproximado 370 has campo El Quebracho, Dpto La Paz, a la firma Las Margaritas SA”.  Además, la “escrituración a favor de las Margaritas SA de tres facciones adquiridas con anterioridad por un total de 780 has aproximadamente”.

En esa asamblea, el exgobernador Busti opinó que el producido de la venta sea afectado a la Escuela Agrotécnica del Paraje El Quebracho.

Las Margaritas Sociedad Anónima se expresó a través de una solicitada para dar a conocer su postura frente al tema de las tierras en la zona de El Quebracho, en la localidad de Santa Elena, departamento La Paz.

Este domingo, Las Margaritas SA, que preside Leonor María Magdalena Barbero Marcial de Etchevehere, publicó una solicitada en El Diario, medio en el que la familia es ahora accionista minoritaria, que dice:

“Ante declaraciones de exfuncionarios que han interpretado erróneamente el Acta de Asamblea General Extraordinaria del Frigorifico Regional Santa Elena S.A. en Liquidación, de fecha 31/05/2006, por el cual dicha empresa vende predios a LAS MARGARITAS S.A. en Departamento La Paz, esta empresa agropecuaria aclara lo siguiente:

1.  En dicha Acta de Asamblea presidida por el Gobernador Jorge Pedro Busti, se venden inmuebles que se encontraban bajo la ejida del Frigorífico Regional Santa Elena S.A. en Liquidación, a las Margaritas S.A.

2. El precio estipulado por hectárea en ese entonces fue de $ 2.550, equivalentes a 850 dólares, ya que en ese momento 3 pesos equivalían a 1 dólar. El monto de las ventas de dichos predios se determinó en un informe suscripto por el Consejo de Tasaciones de la Provincia.

3. Las condiciones de pago fueron, una entrega del 10% sobre el total, y el saldo en cuotas semestrales con un interés del 12% anual. Según información del Banco de la Nación Argentina la tasa nominal anual de interés era del 4% en Plazo Fijo, Ley 7.198.

4. La Comisión Liquidadora hizo entrega a la Escuela Agrotécnica la cantidad de $173.935,24 equivalentes a U$D57.978,41 dólares, recomendando que se entreguen informes trimestrales sobre los avances y rendición de cuentas al Consejo General de Educación y al Tribunal de Cuentas de la Provincia, presidido este último por el Cdor. Elvio Bordet.

Los datos que anteceden figuran en el Acta de la Asamblea General Extraordinaria del 31/05/2006, del Frigorífico Regional Santa Elena S.A. en Liquidación. En dicha Asamblea estaban  presentes el Gobernador Jorge Pedro Busti, el Escribano Mayor de Gobierno Francisco Gastaldi, la Sra. Erica Kramer, y los Señores Roberto Ceballos y Guillermo Chervo.

5. Las Margaritas SA niega rotundamente la absurda imputación de haber efectuado corrimientos perimetrales más allá de los fijados por la Dirección de Catastro de la Provincia.

6. Sobre presuntas incursiones armadas por parte de integrantes del Directorio de Las Margaritas S.A. en el año 2006, afirmaciones como esa dan la pauta de la escasa o nula veracidad a la que recurren ex-funcionarios cuando es necesario impactar a personas desprevenidas. Lo cotidiano no es noticia.

Las actas de la asamblea del Santa Elena Residual, publicas por el sitio Análisis Digital.

Por último, como podrían tenerse en cuenta ciertos argumentos defensivos cuando uno de los interlocutores jamás le podría haber respondido. Hay relatos discursivos que sería prudente evitar”.

En realidad, la ocupación de ese predio comprado por los Etchevehere mereció la apertura de dos causas: una en sede penal, otra en sede civil.

Como contó Entre Ríos Ahora, cuando los Etchevehere tomaron bajo su mando las tierras adquiridas en El Quebracho se encontraron con una situación de hecho que resolvieron a punta de pistola, y que llegó para su resolución en la Justicia, que terminó condenándolos.

Esa otra parte de la historia está contada en un fallo del 27 de abril de 2020 dictado por la Sala III de la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Paraná.

El fallo lo firman los vocales Valentina Ramirez Amable y Virgilio Alejandro Galanti, con la abstención de Andrés Manuel Marfil.

José María Morcillo interpuso una demanda contra los socios de Las Margaritas, el hoy difunto Luis Félix Etchevehere y su hijo, Juan Diego Etchevehere en la que pidió un resarcimiento económico por los daños producidos por un valor de $359.960. La Justicia le dio la razón.

“Fundó su pretensión en los daños que le ocasionó el desapoderamiento ilegítimo que habrían perpetrado los accionados, invocando su calidad de adquirentes de la superficie de un inmueble rural adquirido a un tercero (Frigorífico Santa Elena), campo éste que se encontraba arrendado por el actor”, dice el fallo en un detalle del estado de situación del conflicto.

Morcillo explicó que el 10 de enero de 2005, en conjunto con Pío Tomás Tyrre, celebró un  contrato de arrendamiento accidental con el señor Ángel Roberto Ríos, en su carácter  de rector de la Escuela Provincial de Nivel Medio Nº 151 Agrotécnica Paraje Quebracho, por el cual se les cedió en arrendamiento por el régimen accidental de cosecha, por las campañas 2005/6; 2006/7; 2007/8; 2008/9 y 2009/10, fracciones o lotes de terreno por un total aproximado de 65 hectáreas de las cuales la institución educativa resultaba poseedora. El plazo de duración del contrato expiraba el 31 de mayo 2010.

Pero la ocupación de ese predio terminó del peor modo: Morcillo expulsado a punta de pistola por orden de los Etchevehere.

La causa por la presunta usurpación de 117 hectáreas de la escuela tramitó en el Juzgado de Instrucción de La Paz, a cargo de Carlos Tajtemberg. Por su despacho desfilaron siete testigos, que sirvieron para procesar al exdirector de El Diario de Paraná y a su hijo Juan Diego.

Tras las exposiciones de los testigos y de los peones, que declararon ser empleados de Las Margaritas SA, Trajtemberg decidió el 7 de noviembre de 2007 “diferir por razones de economía procesal” la situación judicial de los peones y solicitarle a la Fiscalía que “meritúe si la conducta del Sr. Luis Félix Etchevehere no es constitutiva de ilícito penal”.

Luego de la muerte de Luis Félix Etchevehere, el padre de Luis Miguel, Arturo Sebastián, Juan Diego y Dolores Etchevehere, en 2009, la causa se cerró. El 20 de diciembre de 2010 la causa terminó con una probation para Juan Diego, en el que se le ordenó realizar  tareas comunitarias no remuneradas consistente en asesoramiento legal para las personas que asisten al Centro Integrador Comunitario, dependiente de la Municipalidad de Paraná. El plazo que se le fijó fue de dos horas mensuales durante dos años y el aporte mensual de cien litros de nafta súper , durante dos años, para la ambulancia del Hospital de Santa Elena. La probatión fue cumplida y fue sobreseído en 2014.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora