La comunidad educativa de la Escuela Agrotécnica N° 39 de Villa Urquiza se manifestó este lunes por la mañana frente al edificio del Poder Judicial, en Paraná, en reclamo por la resolución del Consejo General de Educación (CGE) que cedió 4 hectáreas de la institución a la municipalidad de la localidad para destinarlas a un playón polideportivo.

Docentes, padres, alumnos y gremialistas de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) exigieron que se dé marcha atrás con la quita de tierras. La manifestación fue minutos antes de que inicie la audienica ante la jueza de feria Elena Albornoz, que citó a todas las partes involucradas a una audiencia para discutir el amparo judicial presentado por un grupo de padres del establecimiento.

En diálogo con Entre Ríos Ahora, Diego Tosso, padre y presidente de la cooperadora de la escuela, contó que «la realidad es que no hay proyecto firme que nos dé la tranquilidad de que este supuesto proyecto se realice y esto no termine en un proyecto inmobiliario u otro destino distinto al que pretende el municipio».

Sobre el amparo para recuperar las tierras, señaló que «el 19 de enero presentamos un recurso de amparo para resguardar el patrimonio educativo de la escuela, porque entendemos que la escuela debe ser afectada exclusivamente a la educación».

«Hoy la jueza Albornoz citó a las partes para ella deslindar algunas dudas. Esperamos que esto se resuelva a favor nuestro y que esto no se repita en ningua escuela de la provincia», aseveró.

Por otra aparte, sostuvo que el gobierno de Villa Urquiza «actuó a espaldas de la escuela» puesto que «gestionó ante el Consejo General de Educación una solicitud de tierras para la construcción del supuesto polideportivo».

Sobre el proyecto, marcó las dudas que genera entre lo que figura en el expediente de solicitud y la resolución del organismo educativo. «Hay un expediente en el Consejo de más de 230 páginas y ahí la municipalidad habla de un playón deportivo de 19 por 32 metros. El mismo varía el 1,5 % de los 40 mil metros cuadrados que le otorga el Consejo. Se podrían construir 40 playones deportivos adentro de las 4 hectáreas».

Finalmente, Tosso contó que la escuela es la primera de educación técnica de la provincia. «Tiene su origen en 1898 y tenemos documentación que acredita que desde 1922 hay escrituras públicas que la Provincia le cede al Consejo las hectáreas para una escuela básica de agricultura. Es decir, las tierras de la escuela están afectadas para el funcionamiento de una escuela, no para un polideportivo».

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.