En medio del tembladeral político que produjo su decisión de pasarse a las filas del precandidato a gobernador de la Provincia por Juntos por el Cambio, Rogelio Frigerio, el rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) habló en el Día Nacional de la Gratuidad Universitaria y alabó una medida del gobierno de Juan Domingo Perón.
El 22 de noviembre de 1949, durante el primer gobierno de Perón, y a través del decreto presidencial N° 29337, se estableció la gratuidad de todas las universidades públicas del país y el compromiso gubernamental para su financiamiento. Además, se le otorgó carácter institucional a la autonomía universitaria planteada décadas atrás por los reformistas de 1918.
Sin embargo, la gratuidad constituyó un principio en disputa, ya que fue anulado en los gobiernos de facto para ser recuperado definitivamente con la apertura democrática de 1983 y reforzado con su estatus constitucional en 1994.
«Como cada 22 de noviembre, Día Nacional de la Gratuidad Universitaria, ponemos en valor la sanción en 1949, de un decreto del entonces presidente Juan Domingo Perón, que propició la supresión de los aranceles y el compromiso del Estado Nacional de disponer los recursos necesarios para garantizar la educación superior pública como un derecho», destacó el rector de la Uader, quien en 2020 fue votado por la asamblea universitaria por un aplastante resultado 95 votos sobre 96.