«Final abierto», describió el candidato a secretario general de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) por la Agrupación Rojo y Negro, Martín Tactagi, los resultados que arrojó la votación de este jueves 25.

Hay una urna que ha sido impugnada y por eso el actual oficialismo en Agmer Paraná esperará el escrutinio definitivo al aguardo de que el resultado pueda cambiar. De igual modo, Unidos por la Educación, que llevó como candidato a secretario general a Manuel Gómez ya asumió el triunfo.

Los resultados provisorios de Paraná arrojan 741 votos para Unidos por la Educación; 726 para la Agrupación Rojo y Negro; y 489 para la Lista Multicolor, guarismos que difundió el propio Gómez.

Las dos agrupaciones, Unidos por la Educación y Rojo y Negro, compitieron bajo el paraguas de la Marcha Blanca, que se impuso a nivel provincial.

-¿Qué propuesta lleva la Rojo y Negro al docente para revalidar la conducción de Agmer Paraná? –había consultado Entre Ríos Ahora a Tactagi en la campaña.

-Siempre es un desafío cuando uno se presenta a las elecciones y acepta un cargo como el de encabezar la lista. Hay un enorme conjunto de trabajadores de la educación que integran la Rojo y Negro, maestros de todos los niveles, profesores, profesoras, que acompañan el día a día y que trabajan tanto como uno y, a veces, más por garantizar, no solamente en épocas electorales, que la agrupación Rojo y Negro tenga una representación en las escuelas. ¿Nosotros qué le estamos diciendo a los docentes? Hay una cuestión muy elemental: nuestros elementos discursivos en lo político, nuestras posiciones están claras en todos nuestros documentos, porque presentamos documentos cada vez que hay asamblea, y los docentes leen ese documento y sobre esa base discuten las propuestas. Saben lo que pensamos de los gobiernos, tenemos una independencia absoluta y cuestionamos cada vez que sea necesario las políticas que atacan nuestros derechos. Lo fundamental que le estamos diciendo a los docentes es: acá estamos. Es tan simple como eso. Cada vez que nos convocan por una cuestión salarial, por una cuestión previsional, porque hay un conflicto en la escuela, porque la escuela se inundó, porque la escuela se llueve, porque en la escuela no hay diálogo entre los directivos y los docentes, allí estamos nosotros.

-Disputan dos listas, Rojo y Negro y Unidos por la Educación, bajo un mismo paraguas provincial, la Marcha Blanca. ¿Cómo se disputa el voto? Ambas listas tienen un origen común.

-Que nosotros digamos que aquí estamos tiene que ver con que hay quienes estamos todo el tiempo y quienes no. Por lo tanto, efectivamente puede haber una disputa, porque habrá gente que tenga más cariño y más afecto por algunos candidatos que por otros. Pero después, en términos concretos, nosotros estamos siempre. Y los otros podrían haberlo estado, y no ha sido así. En la lucha por el boleto cuando el Gobierno provincial no cumplía con la paritaria, estuvo presente la seccional Paraná para garantizarlo. En las escuelas hay que estar todo el tiempo, no importa el color político que sea, incluso no importa a quién vos les estás dando respuesta, porque nosotros atendemos a todos, sin preguntarles de qué agrupación es. Nos consultan permanentemente los compañeros de las otras agrupaciones, los mismos candidatos nos consultan y nosotros damos respuesta. Esa es el rol de quien gestiona permanentemente.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora