Después de varias horas de zozobra -con un cuarto intermedio dispuesto en razón de la imposibilidad del oficialismo de reunir la mitad más uno para imponerse-, finalmente la Cámara de Senadores dio sanción definitiva a la Ley de Presupuesto 2019.
Pero la aprobación se dio en un escenario de escándalo, según denunció el bloque de Cambiemos. El senador Raymundo Kisser cargó contra el vecinalista Pablo Canali, de quien dijo que «dio vuelta su voto», y «borró con el codo lo que escribió con la mano».
Como informó Entre Ríos Ahora, el Presupuesto se votó en general, pero la oposición no acompañó dos artículos, entre ellos el 6º. El oficialismo necesitaba 10 votos para darle luz verde al presupuesto de Bordet. El artículo que generó el conflicto es el que autoriza al Poder Ejecutivo a disponer la emisión de Letras del Tesoro. Es decir, a emitir deuda sin consultar a la Legislatura.
Las diferencias motivaron un cuarto intermedio que duró casi cinco horas, luego de lo cual se retomó la sesión para la discusión en particular del Presupuesto. Pero para entonces Cambiemos decidió no bajar al recinto. Pero el Frente para la Victoria (FPV) logró el número de votos necesarios para imponerse: la mitad más uno. Además de los senadores propios, consiguió el voto de Exequiel Blanco (Todos por Tala) y Canali (Unión Vecinal).
«Canali, que primero se había sumado a nuestra postura, cambió de bando, y como un bombero le apagó el incendio al oficialismo», planteó Kisser.
Dice textual el artículo de la polémica: “Autorizase al Poder Ejecutivo para disponer la emisión de Letras del Tesoro, u otro tipo de obligaciones negociables o instrumentos financieros, en pesos o su equivalente en moneda extranjera, para cubrir diferencias estacionales de caja, o sustituir financiamientos; a ser emitidos durante el ejercicio, en una o más series y por un plazo no mayor a los 365 días por cada serie, contados a partir de la fecha de emisión, pudiendo su devolución trascender el ejercicio. La suma en circulación de las emisiones dispuestas bajo la presente autorización será computada dentro del monto máximo fijado por el Artículo 67° de la Ley Nro. 5140 TO Decreto Nro. 404/95 MEOSP, modificado por Ley Nro. 10.111”.
El artículo 67 de la ley de Contabilidad Pública Nº 5140 establece que: “El Poder Ejecutivo autorizará a la Tesorería General de la Provincia a emitir “Letras del Tesoro” u otras ;obligaciones negociables, para cubrir deficiencias estacionales de caja, hasta el monto que fije anualmente la Ley de Presupuesto General. De superarse ese lapso sin ser reembolsados se transformarán en deuda pública debiendo cumplir con los requisitos que al respecto se establecen en esta ley”.
Kisser planteó que, así como está redactado, compromete las finanzas de la próxima gestión el eventual endeudamiento.
Entre Ríos Ahora intentó conseguir la postura de Canali, pero el legislador no contestó los llamados.
Pero al final, el Presupuesto tuvo luz verde en el Senado, en una votación en la que estuvo ausente Cambiemos. El Presupuesto se fijó en $ 129.343.997.000, distribuidos así: Legislatura $ 1.788.057.000; Justicia, $ 5.009.234.000; y Poder Ejecutivo, $ 122.546.706.000.
“Es un presupuesto que demuestra transparencia en la gestión de Gobierno”, destacó el jefe de la bancada oficialista, Ángel Giano.
No lo vio así la oposición. En un duro documento que dio a conocer el bloque de senadores de Cambiemos, plantearon que «si bien la sesión había comenzado de manera correcta, se transformó en algo al menos irregular después de haberse cerrado la votación del Presupuesto 2019».
«La decisión se tomó para no convalidar las desprolijidades que se originaron después de que se aprobara por unanimidad y en general la Ley de Leyes, a excepción del artículo 6, que contó sólo con los votos del Frente para la Victoria. La polémica se originó con este artículo, que consistía en la autorización al Poder Ejecutivo para disponer la emisión de letras del tesoro u otro tipo de obligaciones negociables para cubrir diferencias estacionales de caja o sustituir financiamientos y por un plazo de hasta a 365 días, cuya devolución puede trascender el ejercicio», señaló la oposición.
Y agregó: «Por esa razón, el bloque de senadores de Cambiemos decidió no convalidar ese artículo, ya que la Ley 5140, establece que las letras deben cancelarse en el mismo ejercicio en consonancia con el artículo 41 del Presupuesto Nacional».
A su turno, Giano dijo que “tal vez es el proyecto más importante de la administración provincial, porque sabemos que es el marco que debe contemplar el Ejecutivo en 2019, en la administración de sus recursos”.
Recordó el marco constitucional para el envío de la “ley de leyes”. “Es un presupuesto que demuestra transparencia en la gestión de Gobierno”, destacó el legislador, destacando que fue enviado en tiempo y forma, ejecutándose con corrección y más allá de las variables macro económicas, se ha usado la herramienta de una manera eficiente.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.