La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) suspendió la audiencia prevista para este miércoles 3 en la que se iba a tratar el planteo de prisión domiciliaria solicitada por la defensa de Jorge Julián Christe, condenado en 2021 a prisión perpetua por el femicidio de su pareja, María Julieta Riera.
La abogada de Christe, Mariana Barbitta, llegó al máximo tribunal provincial con un recurso de impugnación extraordinario, puesto que esa petición -de prisión domiciliaria- había sido rechazada por la Cámara de Casación Penal el 4 de mayo de este año.
Según supo Entre Ríos Ahora, este martes 2 el presidente de la Sala Penal del STJ, Miguel Ángel Giorgio, comunicó la suspensión de la audiencia prevista para las 9.30 «por cuestiones atenientes al Tribunal» y fijó que se reprograme para el miércoles 7 de septiembre en el salón N° 12. Trascendió que la razón de la suspensión obedeció al fallecimiento de un familiar de un vocal del STJ.
Reprograman audiencia by Entre Ríos Ahora
Los fundamentos para la domiciliaria
El 29 de marzo, la defensora argumentó ante Casación por qué debería otorgarse la domiciliaria a Christe y entre otros planteos expuso «lo que considera graves defectos del proceso de enjuiciamiento. Habla de que no contó con una defensa técnica idónea y con ello se afectaron el resto de garantías constitucionales».
Pero también argumentó la necesidad de que pueda estar al cuidado de su hijo. Sobre eso, arguyó respecto al «interés superior del niño», y enfatizó «en que no se siguieron los lineamientos dados por los instrumentos internacionales, ya que nunca se ponderaron las repercusiones negativas que tendría en el hijo de Christe (cuya imagen fue diabolizada por todos los medios de comunicación provinciales y nacionales) la detención de su padre».
El 4 de mayo, Hugo Perotti, vocal de Casación, consideró «inadmisible» el argumento de la defensa para otorgarle domiciliaria a Christe, y respecto de la situación del hijo «tiene más de 5 años, y no está a su cargo». Y agregó: «Desecho el segundo de ellos (salud de su progenitora) no porque descrea o sea incierta tal situación, sino porque el mismo es irrelevante a la hora de resolver la prisión domiciliaria de Christe tal como se ha solicitado, pues de ninguna manera se ha acreditado que la Sra. Ana María Stagnaro (madre del condenado Christe) se encuentre discapacitada y menos aún se demostró que ella esté a cargo de aquél».
Christe: Casación negó domiciliaria y el caso va ahora al STJ
Al negar la domiciliaria, Perotti dice: «Si nos colocamos en una posición absolutamente procesalista -vertiente a todas luces mayoritaria en la doctrina y jurisprudencia- debemos decir que claramente se advierte un riesgo o peligro de fuga, dicho esto -obviamente- a título de presunción, habida cuenta que sobre la persona del imputado Christe ha recaído una severísima sentencia condenatoria: ni más ni menos que la prisión perpetua».
A la posición de Perotti se sumaron Marcela Davite y Darío Perroud.
Contra esa posición de Casación se alzó la defensora de Chrsite que consideró que la resolución «es arbitraria y errónea, y que desatiende los mandatos constitucionales». La discusión continuará el 7 de septiembre, ante la Sala Penal del STJ.
Mientras tanto, la defensa de Christe continúa impulsando otros planteos: un pedido de excarcelación y una denuncia por presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público y falso testimonio contra Héctor Brunner, médico del Departamento Médico Forense del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos.
El caso
El 15 de abril de 2021, un jurado popular declaró a Jorge Julián Christe culpable del femicidio de su pareja, María Julieta Riera, ocurrido el 30 de abril de 2020, cuando la arrojó por el balcón del 8° piso del edificio del Instituto del Seguro ubicado en Peatonal San Martín, de Paraná, frente a Plaza de Mayo. Christe fue hallado culpable del delito de homicidio triplemente agravado por el vínculo, alevosía y violencia de género.
La decisión del jurado, integrado por doce personas en igualdad de género, fue por unanimidad y se tomó luego de casi dos horas de deliberaciones, al término de cinco días de un juicio que se desarrolló en el Salón de Actos del Superior Tribunal de Justicia. Tras el veredicto, el fiscal Ignacio Arambery solicitó al juez la detención efectiva de Christe y que revoque la prisión domiciliaria puesto que existen riesgos de fuga. La defensa, a cargo del abogado Franco Azziani Cánepa y Ladislao Uzín Olleros, pidió que sea rechazada la petición. El juez Elvio Garzón hizo lugar al pedido de la Fiscalía y revocó la prisión domiciliaria y ordenó que Christe sea enviado a la Unidad Penal Nº 1 de Paraná.
El femicida Christe denunció a un médico forense de Tribunales
Christe, hijo de la exjueza Ana María Stagnaro, cuestionó esa sentencia y acudió ante la Cámara de Casación Penal, que todavía no se ha expedido. En el ínterin, cambió de abogados: Azziani Cánepa y Uzín Olleros dejaron de representarlo, y la defensa pasó a cargo de Mariana Barbitta, especialista en Derecho Penal, profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y presidenta de la Asociación de Mujeres Penalistas de Argentina (AMPA).
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.