El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) irá a elecciones el próximo 29 de noviembre. En esa ocasión competirán cuatro listas por conducir un gremio que tiene un desarrollo territorial que se extiende en Paraná,  Hasenkamp, Cerrito, María Grande, Viale, Seguí, Villa Urquiza, San Benito, Hernandarias y Crespo.

El padrón electoral tiene un total de 3.250 votantes que podrán elegir entre cuatro opciones: la Lista Naranja, que lleva como candidato a secretario general a Fabricio Gómez; la Lista Azul y Blanca, que tiene como candidato a Hugo Vásquez; la Lista Negra, cuyo candidata a secretaria general es Adriana Martínez;  y la Lista Violeta, cuya candidata a secretaria general es Sandra Godoy.

Las elecciones de noviembre buscarán normalizar la conducción del Suoyem.

El gremio de los municipales quedó en una situación institucional peculiar tras el fallecimiento de su último secretario general, Jorge Brocado, lo que dio lugar a una fuerte disputa interna por el manejo de la caja.

Brocado falleció el miércoles 3 de febrero de 2021, luego de permanecer internado en la Clínica Modelo, de Paraná. Extraoficialmente trascendió que el deceso se produjo por complicaciones hepáticas.

Entonces, el gremio entró en una espiral de denuncias y enfrentamientos internos que incluyó hechos de violencia.

En noviembre de 2016, Brocado había dado el batacazo al convertirse en el nuevo secretario general del Suoyem tras una larguísima intervención del gremio, en una reñida elección en la que consiguió destronar al histórico Hugo Vásquez.

El proceso de intervención al Suoyem había sido dispuesto por el Ministerio de Trabajo de la Nación, que basó la medida en las “irregularidades registradas en las elecciones” del gremio, realizadas el 8 de abril de 2011, que habían dado nuevamente el triunfo a la lista encabezada por Hugo Vásquez.

Suoyem: después de la interna feroz, a elecciones

 

Por la Resolución Nº 321, del 23 de abril de 2012, el exministro Carlos Tomada designó como delegado normalizador a Juan José Martínez, titular del Ente Túnel Subfluvial por Entre Ríos, para que en 15 días presente ante la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales un informe detallado del estado económico-financiero del gremio y en 90 días llame a elecciones generales. Se trataba hasta ahí de un proceso que prometía ser breve, pero que luego se prolongó por casi cuatro años. La intervención de Martínez acompañó toda la gestión de Blanca Osuna.

Después, el interventor fue intervenido.

Fue desplazado Martínez y su lugar fue ocupado Diego Caffarena y Héctor Rivas, ambos pertenecientes a la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina. A esa última intervención le sucedió Brocado.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora