El Tribunal de Cuentas de Entre Ríos dispuso la absolución del contador Guillermo Chervo, quien se desempeñó como liquidador durante dos décadas del Frigorífico Regional Santa Elena SA, ubicado en la localidad del norte entrerriano, en el departamento La Paz.

El profesional había recibido reparos por parte de los auditores del organismo de control porque no había presentado la rendición del primer y segundo trimestre de 2018, por un monto de $43.154,97. Por ello se le abrió un juicio de cuentas.

El juicio de cuentas tiene por objeto el enjuiciamiento o examen de la gestión administrativa del funcionario o persona particular respecto de los bienes del Estado. Se trata de un procedimiento que es facultad exclusiva y excluyente del Tribunal de Cuentas.

El asunto finalizó con su absolución puesto que presentó al documental respaldatoria de la rendición reclamada. La resolución esta fechada el 2 de agosto y fue difundida recienemente por el portal digital del organismo.

Lo llamativo es que los Fiscales de Cuentas solicitaron su condena porque subsistía un saldo pendiente de rendición de $11.658,17, correspondiente a carga de combustible. Los auditores consideraron que «no existe norma alguna que lo autorice, respalde y/o justifique».

Santa Elena: la liquidación de nunca acabar

No obstante, los vocales del Tribunal de Cuentas consideraron que Chervo dio las explicaciones suficientes. «El encartado ha brindado las justificaciones sobre el gasto realizado, detallando el motivo de cada carga de combustible (cfr. Fs. ]77 vta.), no debiendo perderse de vista, además, que se trata de,lliquidador de una S.A., lo que no puede en esta instancia soslayarse. En tal tesitura, se entiende acertado aplicar el criterio que viene sosteniendo este Tribunal en la Jurisprudencia construida a partir de casos similares y por tanto aplicable en estas actuaciones, en virtud de la cual se considera que con las explicaciones brindadas por el Sr. liquidador, se entiende regularizado el reclamo, lo que habilita el dictado de una sentencia absolutoria de conformidad con la previsión normativa contenida en el arto 74 de la Ley 5140 -comprobabilidad del gasto-«, manifestaron.

La resolución fue firmada por Lara, José Luis Gea Sánchez y María de los Ángeles Moia.

Cabe recordar que el 18 de octubre de 2018, y a través del decreto N°  156 del Ministerio de Economía, el Estado entrerriano aceptó la renuncia de Chervo como liquidador del frigorífico, y designó en su lugar a Leandro Luna de Luca.

El texto mencionaba que “habiendo transcurrido un extenso tiempo desde que se dispuso el comienzo de la liquidación y disolución y no habiéndose alcanzado tal hecho, se considera conveniente sustituir al liquidador”. Y argumentaba que “para la tarea de liquidar y disolver las empresas se debe estar a lo previsto en la materia por la Ley Nº 19.550, por ser un Sociedad Anónima, cumplimentando sus formalidades y regularizando la cuestión societaria”.

El Tdc absolvió al liquidad… by Entre Ríos Ahora

La liquidación del frigorífico

El Frigorífico Santa Elena –que fue una industria clave en una ciudad, Santa Elena, ubicada a 150 kilómetros de Paraná, en el departamento La Paz- cerró definitivamente sus puertas en 1993. Después, hubo una sucesión de experiencias fallidas que no lograron recuperar un gigante que no volvió a despertar jamás y dejó a la deriva la economía de toda una ciudad.

Cuando cerró, el frigorífico dejó a 2.200 personas en la calle. En 2005, el empresario Sergio Taselli –involucrado en el escándalo de las coimas de los cuadernos- intentó remontarlo, pero la experiencia resultó fallida.

El 28 de enero de 2004 el Poder Ejecutivo dictó el decreto N° 307 a través del cual dispuso prorrogar el proceso de liquidación de las firmas Frigorífico Regional Santa Elena SA y Safra SA Frigoríficos Regionales CIF, “hasta tanto se produzca la efectiva cancelación de los pasivos y la realización de los activos de los mismos”.

El artículo 2° de ese decreto dispuso la aprobación de los contratos de locación de obra celebrados entre el entonces ministro de Economía, Diego Valiero, y los contadores Guillermo Chervo y Erica Ivón Kramer. “los que actuarán en calidad de liquidadores”. En 2018, tras dos décadas de liquidación sin fin, Chervo dejó su cargo.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.