El Tribunal de Cuentas de Entre Ríos dispuso, por acordada, la instrumentación de un regimen de licencias del que hasta ahora carecía, que incorpora normativa de avanzada, como el otorgamiento de días por violencia de género y días de vacaciones por nacimiento o por adopción a «cónyuge o conviviente».

A través de la acordada N° 292, del 30 de marzo último, el organismo que encabeza el exdiputado provincial Diego Lara creó además un sistema para que los empleados del organismo puedan gestionar las licencias correspondientes a través de una aplicación web. A través de ese mismo mecanismo desde el Tribunal de Cuentas se coordinará “la prestación de un servicio médico que auditará in situ y en el día de notificada una enfermedad o patología, la existencia y gravedad de la misma”

El nuevo régimen amplía las licencias por maternidad y paternidad, y establece “nuevas licencias para los casos de adopción, embarazo múltiple, nacimiento pretérmino y lactancia con el fin de garantizar el derecho de todos los niños y niñas de estar acompañados por su madre y su padre en distintos momentos de su vida”.

También crea licencias extraordinarias por capacitaciones, becas y concursos dentro del Tribunal de Cuentas y, a tono con la Ley N° 10.571, se creó una licencia extraordinaria para víctimas de violencia de género “que busca acompañar desde el marco normativo institucional y laboral a todas las mujeres de este cuerpo que padezcan alguno de estos tipos de violencia”, según destacó Lara.

Esa ley, sancionada en 2018 por la Legislatura entrerriana, incorporó en la Provincia la «licencia laboral por violencia de género» destinada a todos las trabajadoras dependientes de la Administración Pública Provincial centralizada, descentralizada y entes autárquicos y docentes dependientes del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos, que sean víctimas de violencia de género».

«La licencia -dice el artículo 3° de esa norma- será otorgada con goce de haberes y por un plazo máximo de veinte días corridos por año calendario – continuos o discontinuos. Dicho término podrá extenderse por otro periodo, igual con goce del 50% de los haberes».

“Las agentes que sean víctimas de violencia de género y que por tal motivo deban ausentarse de su puesto de trabajo, de forma total o parcial, deberán presentar la debida certificación emitida por los servicios públicos y oficiales de atención y asistencia a las víctimas, quienes evaluarán las condiciones y tiempo de la referida licencia con percepción de sus haberes –dice la nueva normativa de licencias-. Asimismo, la persona víctima de violencia de género tendrá derecho a la reducción de la jornada y/o el reordenamiento del tiempo de trabajo y/o cambio de lugar del mismo, mediante la certificación oficial pertinente que así lo acredite”, dice la nueva normativa.

En ese caso, la licencia “será otorgada con goce de haberes y por un plazo máximo de 20 días corridos por año calendario”. Ese plazo, dice la acordada del Tribunal de Cuentas, “podrá extenderse por otro período igual con goce del 50% de los haberes”.

Respecto de la licencia por maternidad, señala que las agentes “de sexo femenino tendrán derecho a una licencia especial, con goce de haberes, de 150 días corridos por nacimiento”. Pero en caso de nacimiento múltiple será de 180 días corridos.  En caso de alumbramiento de un hijo con discapacidad, se agregarán 60 días corridos extra.

Además, añade: “Todo agente tendrá derecho a una licencia de 10 días corridos en razón del nacimiento de su hijo/a, computándose la misma a partir de la fecha del alumbramiento”. Del mismo modo, en caso de adopción.

nuevo sistema de licencias faculta al presidente del Tribunal de Cuenta a acordar licencias con o sin goce de sueldos a “magistrados, funcionarios y profesionales para concurrir a congresos,  jornadas científicas, programas o cursos de actualización, especializaciones, maestrías y doctorados que sean de interés para el Organismo”.

 

Regimen Licencias Tribunal … by Entre Ríos Ahora

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora