El Tribunal de Cuentas envió su Memoria Anual del 2022 al Poder Legislativo para su consideración. Se trata de una síntesis del trabajo realizado en orden a los objetivos de control que le atribuye la Constitución de la Provincia, y refleja las diferentes acciones encaradas por el organismo durante el último año, y que está a disposición en el sitio web del organismo.

“Este es un acto muy significativo para la institucionalidad porque estamos cumpliendo con lo que establece nuestra Constitución y con lo que nos impone nuestra ley orgánica, y no es otra cosa que dar cuenta a la Legislatura de la labor realizada por el Tribunal de Cuentas durante el año 2022”, resaltó el presidente del oganismo, Diego Lara.

 

«El año pasado fue muy especial para el Tribunal de Cuentas porque cumplimos 50 años desde que empezamos a funcionar. La conmemoración de nuestro 50° aniversario fue la ocasión ideal para poner en valor todo el trabajo realizado en el pasado, fortalecer el trabajo presente y proyectar un futuro acorde a las demandas de la sociedad actual» señaló.

 

El funcionario puso de relieve que “nuestra gestión tiene la impronta de ser la primera en conducir al órgano de control externo de la Administración Pública entrerriana dando cumplimiento al mandato constitucional de la reforma de 2008, habiendo sido designadas sus autoridades mediante concurso público».

 

Por último, Lara manifestó: «Hace poco más de dos años venimos construyendo un Tribunal de Cuentas dinámico, en permanente movimiento. Somos un nuevo Tribunal, y la Memoria Anual 2022 es fiel reflejo de esto”.

 

Sobre la Memoria Anual 2022

 

La Memoria Anual contiene un detalle del trabajo realizado por el Tribunal de Cuentas en base a los objetivos de control que le atribuye la Constitución de la Provincia. Es un documento que detalla las diferentes acciones y políticas llevadas adelante por el organismo durante el último año.

 

En ella, se amalgaman la nómina de autoridades y funcionarios del organismo; la normativa que regula la actuación; la misión, la visión y los objetivos trazados; la composición de los recursos humanos; las gestiones institucionales llevadas a cabo por las autoridades; las actividades relacionadas con su organización, los planes de mejoras y modernización, y la planificación de la actividad fiscalizadora; las actividades de capacitación internas y externas; la actuación del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos en el marco de la Red Federal de Control Público; las Acordadas, Sentencias y Resoluciones dictadas; entre otros.

 

Por su parte, la Cuenta Anual Administrativa 2022, que también fue remitida a la Legislatura, es demostrativa de la gestión presupuestaria, financiera y patrimonial de este Órgano Constitucional del Control Hacendal, conforme a su respectivo presupuesto.

 

La Memoria Anual 2022 del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos se encuentra a disposición de toda la ciudadanía en el sitio web del organismo: http://www.tcer.gob.ar/transparencia/memorias.php

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora