El colegio secundario que funciona en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo, antiguamente conocido como el «Menor» para diferenciarlo del «Mayor», el espacio donde se forman los futuros sacerdotes, se convertirá en mixto desde el ciclo lectivo 2023. También habrá un cambio de nombre: así el actual Instituto Seminario Arquidiocesano D-60 pasará a denominarse Instituto Nuestra Señora del Cenáculo D-60.

El cambio se da como consecuencia de la transformación urbanística que se ha dado en la zona del Brete donde se enclava el Seminario, en Don Bosco al 2500: la extensión de la ciudad hacia un sector que antiguamente fue de quintas creó una nueva demanda en materia educativa. «Esto surge como respuesta a una necesidad concreta de las familias de la comunidad educativa y de la zona en la que está enclavado el Instituto, que creció mucho el último tiempo», explicaron desde la curia paranaense. Luego, el Conejo General de Educación (CGE) aprobó el nuevo esquema de funcionamiento a través de la resolución N° 2.105/22.

Mario Poyano, rector del instituto secundario del Seminario, dice que la idea viene analizándose desde hace tiempo, pero que los dos años de la pandemia de coronavirus frenaron su concreción. “Yo asumí en marzo y enseguida empecé a recibir pedidos de familias que tienen hijas en la escuela primaria en Santa Rafaela o en Nuestra Señora de la Esperanza, que no tienen secundaria, para que viéramos la posibilidad de recibir alumnas también”, explicó.

El tema fue charlado, primero, con el rector del Seminario, Cristian Torres, y con el arzobispo Juan Alberto Puiggari, después. Con el aval de ambos, se avanzó y se presentó toda la documentación ante el Consejo de Educación, que autorizó el cambio. De ese modo, el secundario del Seminario luego de 54 años exclusivo de varones pasa a ser mixto. “Era el único en todo el departamento Paraná y en casi toda la diócesis que era exclusivo de varones”, cuenta Poyano.

La demanda surgió no bien la propuesta estuvo. Pensaron arrancar primer año con una matrícula de 25 alumnos, pero tienen 38 preinscriptos. De modo que ahora subieron la expectativa a una cifra de entre 28 a 30 alumnos, que es la capacidad que les permite la infraestructura del Seminario: ocupan un ala que tiene seis aulas y algunas dependencias administrativas, y deben construir con urgencia sanitarios para mujeres, de los que carecían. El resto de las dependencias del Seminario -desocupadas luego del cierre del internado- las ocupan el Colegio Plaza Mayor.

Actualmente, el secundario del Seminario tiene una matrícula de 78 alumnos, un número demasiado bajo para sostener la estructura de una oferta educativa que cuenta con toda su planta docente con reconocimiento económico del Estado. La idea, dice Poyano, fue abrir la matrícula “para evitar que nos cierren divisiones por escasa matrícula”.  En una primera fase, sólo tendrán el ciclo básico: de primero a tercer años con la estructura mixa.

La apertura tuvo una demanda que sorprendió: ya tienen lista de espera para primer año mixto de 2023. De igual modo, las inscripciones oficiales en el sistema educativo recién abrirán en septiembre próximo.

Para las familias interesadas, está la línea telefónica fija del instituto, 4330362, o por WhatsApp 343 535-0481 (no recibe llamadas). También,  en Facebook: Secundario Seminario.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora