Ejercer el derecho del voto en el Hospital Escuela  de Salud Mental este domingo será ejercido por seis personas: 5 en Paraná, una en Sauce Montrull.

Darío Díaz, psicólogo, con desempeño profesional en el Servicio de Internación de Mujeres del Hospital Escuela, dice: «Durante las elecciones, a las personas que están internadas se les informa que pueden ejercer el derecho si lo quieren hacer. No muchos usuarios quieren acceder a eso, porque no lo registran muchas veces. Esta garantizado el acceso al voto a quien esté interesado. Invitamos, informamos y la persona expresa o no su interés de ir a votar. Si están en condiciones, se los acompaña. Otras veces, son los familiares. Pero no siempre tienen ese interés».

Y es que la persona que atraviesa alguna afección en salud mental tiene otras prioridades. «Somos sujetos políticos secundariamente. Es algo que construimos, que adquirimos, parte de la realidad que uno va construyendo. Es algo que se puede perder también. Alguien ensimismado en su sufrimiento ni registra la situación de elección. Hay personas que ni registran ese afuera», apunta.

El profesional hace un repaso y descubre que luego del encierro durante la pandemia de coronavirus algunas afecciones se agudizaron. «Hay cuestiones novedosas que estamos escuchando, como los intentos de suicidio o las ideas suicidas. Ambas cosas se presentan mucho. También muchos cuadros de ansiedad, que cada vez se da más en personas más jóvenes. Eso hemos notado en los últimos años, que se ha acentuado por la pandemia. La persona piensa que es mejor no continuar con su vida, y en este punto no está pensando en ir a votar el domingo», asevera.

Darío Díaz.

Además, han crecido los cuadros de angustia. Y la automedicación. Al respecto, asevera: «Hay muchísima automedicación en el punto que la persona busca una solución y una solución rápida.  Hay medicaciones muy comunes que muchas veces se recetan muy fácilmente, como las benzodiazepinas. Eso genera un alivio. El tema es que eso no resuelve lo que le pasa a la persona. No hay ninguna pastilla que nos dé la felicidad».

Adriana Pérez, secretaria de Justicia, dice que en las unidades penales de la Provincia también se vota, aunque no todos votan, aclara. «Ellos tienen un padrón electoral especial que lo confecciona la Justicia Electoral Nacional», afirma.

«Quienes votan son aquellas personas que están detenidas en las unidades penales con prisión preventiva; las  condenadas no ejercen su derecho a sufragar», abunda.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

 

 

.