El sacerdote Leandro Bonnin está en la parroquia Cristo Peregrino desde 2020. Allí desarrolla una labor pastoral y también mediática -utiliza mucho las redes- para ponerse en comunicación con su feligresía. Una feligresía cuya fisonomía social conoció luego de que se levantaron las restricciones luego de la pandemia de coronavirus.

«Aquí en la zona, la gente que frecuenta los sacramentos, que viene a misa, normalmente son personas de clase media baja, con pocos recursos, pero no en situación indigencia. A las personas en indigencia les cuesta un poco más participar. Las personas vulneables se acercan, sí, pero lo hacen, por ejemplo, en la fiesta de san Expedito, o a pedir el auxilio de Cáritas o cando tienen que bautizar a sus hijos. En esa oportunidad viene toda la familia, familias muy numerosas. Claro que a estas personas les cuesta más sostener la presencia de manera habitual en la iglesia», dice.

Bonnin charló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, y habló del porqué de las festividades de todos los santos y de los fieles difuntos, y no le rehuyó a la consulta sobre el escenario político electoral que se avecina, con el balotaje del domingo 19, cuando se enfrentarán Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza.  «Nosotros -dijo, y ese nosotros incluye a los sacerdotes- tenemos una formación filosófica de varios años. En mi caso, me gusta mucho la Filosfía así que sigo leyendo. Más allá de las disputas epidérmicas, o disputas verbales o chicanas, y sin dejar de ver eso, tratamos de ver el trasfondo. Y lo que vemos en el trasfondo son dos visiones que parecen distintas en algún sentido, y a nuestro modo de ver coinciden en lo mismo: la ausencia de Dios. Los dos candidatos plantean programas de gobierno que tienen  ausencia de Dios. Y una vez que falta eso, para nosotros, desde una visión cristiana, nos ubica en terreno de arenas movedizas», sostiene.

Despúes, Bonnin se detiene en un fenómeno social que lo interpela: «Lo que me sorprende es la enorme e ineliduble necesidad de los seres humanos de liderazgo. Aun cuando los líderes que se presentan sean demasiado frágiles, igual nos aferramos. Eso me sorprende. La gente necesita liderazgos, aún cuando son contradictorios, incoherentes».

El domingo de las elecciones generales, el 22 de octubre, Bonnin presidió la misa, y en la lectura del Evangelio se citó un pasaje bíblico que aplicó a estos tiempos. «Den al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios». Luego, en su homilía, reflexionó que «a alguien hay que votar, el país necesita ser gobernado. Pero no le pongamos a un líder humano una expectativa tan elevada porque siempre nos va a terminar decepcionando», asevera.

«Tengo muchas personas en mi feligresía que son muy militantes. En general, en nuestras barriadas, tiene una presencia muy fuerte el peronismo tradicional. Hay mucha gente que ha recibido, sus abuelos, sus padres, ayuda, en distintos momentos de los gobiernos peronistas. Hay una cuestión en la que la afectividad está muy marcada.  Pero también están los jóvenes, que dicen que es neceario cambiar y han ido buscando alternativas», analiza.

-Un hombre de Dios que ve ausencia de Dios en los dos candidatos, ¿qué resuelve? ¿Vota?

-Yo no lo expreso públicamente. En mi caso, no tengo el domicilio en Paraná. Y no tengo la posibilidad de viajar el domingo. Pero al momento de ejercer el voto, le decimos a la gente que hay una serie de elementos que están presentes en la Doctrina Social de la Iglesia que se deberían tener en cuenta. Si ninguno de los dos candidatos me convence 100 %, puedo elegir el que menos perjuicio considero que le puede hacer al país, o que se aproxima un poquito al ideal de gobernante que yo tengo. Podría suceder que en esta incertidumbre, no voto, o voto en blanco, aunque otros dirán que el voto en blanco no sirve.

-Milei dice que está en contra del aborto.

-A mí, en realidad, los candidatos en sí ninguno me convence nunca. Pero nosotros sabemos que debemos hacer un abordaje integral. Un candidato habla de traer al Papa a la Argentina, pero ese mismo candidato  impulsa el aborto. Otro, dice que está a favor  de la vida, pero impulsa la venta de organos. Ninguno es totalmente potable. Cada persona tiene que tratar de evaluar con la cabeza, no tanto con la intuición, y analizar serenamente. -la economía es un factor. Pero la economía no es el único elemenbto a tener en cuenta.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora