Este jueves, entre las 8 y las 18, 30.920 docentes están en condiciones para votar la próxima conducción central que regirá los destinos de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el mayor sindicato docente de la provincia.
Es el mismo padrón que se utilizó en las elecciones de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), el 7 de septiembre. En aquella elección, se impuso la Lista Celeste Violeta, que obtuvo 5.131 votos, mientras que la Multicolor, a la que adhirió la Rojo y Negro, se quedó con 4.307 votos. La diferencia, 824 votos.
Hubo 59 votos en blanco, y 52 nulos, y sobre un padrón general compuesto por 30.069 docentes, entre activos y pasivos, votó menos de un tercio: 9.540.
En la elección general de Agmer, en 2014, participó el 52% del padrón, por lo cual se espera que este jueves se repita igual nivel de participación.
La junta electoral de Agmer dispuso 213 mesas receptoras de votos, entre fijas y volantes, en toda la provincial, más 17, una por cada seccional, donde votan los “afiliados en tránsito”, aquellos que son de otro departamento pero que por trabajo o enfermedad se encuentran fuera de su lugar de residencia.
Pero para evitar suspicacias y fundamentalmente el doble voto, la junta electoral departamental de Agmer dispuso “en acuerdo con los apoderados de listas provinciales”, realizar “un entrecruzamiento de padrones, con posterioridad al escrutinio definitivo, a los efectos de corroborar que ningún afiliado haya emitido su voto en más de una oportunidad”.
Dos en pugna
Dos listas compiten por Agmer central: por un lado, Integración por un Agmer de Todos, que representa al oficialismo, y que busca colocar en el cargo de secretario general a Marcelo Pagani, exsecretario general de Agmer Colón, actual director del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), que busca suceder en el cargo a Fabián Peccín, quien ya se impuso en las elecciones en 2011 y en 2014, pero que por estatuto no puede renovar un tercer mandato, aunque va como candidato a primer vocal en la lista.
Integración reedita la alianza que se ha venido imponiendo no sólo en las elecciones del gremio provincial, sino a nivel de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), en septiembre, y en la de vocal gremial del Consejo General de Educación (CGE), en 2016. Allí, confluyen la Lista Celeste, Compromiso Docente, Paulo Freire y, este año, se suma Isauro Vive, que conduce Concordia, exaliado Rojo y Negro.
Desde la oposición, César Pibernus espera dar el batacazo en la elección docente, y recuperar Agmer Entre Ríos para la Agrupación Rojo y Negro, después de dos elecciones consecutivas en las que las urnas les fueron adversas. Su base fuerte es la seccional Paraná, donde arrasan con los votos y llevan como candidata a secretaria general a Susana Cogno, que enfrentará al candidato de la Integración, Manuel Gómez, actual secretario gremial de Agmer Central. En Paraná está el 20% del padrón total de Agmer. Pero además aguardan dar la sorpresa en Gualeguay y en Gualeguaychú, territorio tradicionalmente Celeste.
La seccional Uruguay, la segunda mayoritariamente por número de afiliados, tiene de momento dos listas en competencia: Integración por un Agmer de Todos, oficialista, y la Agrupación Fuentealba. Una tercera lista, Convergencia de Luchadores, acudió a la Justicia con un amparo y una medida cautelar de suspensión de las elecciones al haber sido excluida, pero esa vía no prosperaría. La medida fue rechazada en primera instancia por la jueza laboral Viviana Murawnik, y llegó en apelación a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que corrió vista al Ministerio Público Fiscal con un plazo de cinco días, que excedería la fecha de las elecciones, que son este jueves.
Concordia es un territorio donde se dará una situación peculiar. Es la única seccional donde se presentan tres listas. La Agrupación Isauro Vive, que hoy conduce Agmer Concordia, se presenta y lleva como candidata a secretaria general a Paola Pieririni. Pero también se presenta la Lista Integración por un Agmer de Todos, que tiene como candidata a secretaria general a Patricia Benítez. Y la Rojo y Negro, que tiene como candidato a secretario general a Gabriel Gauna.
Pero aunque compiten a nivel departamental, la Integración y la Isauro van en alianza a nivel provincial.
Después de que la Isauro Vive se separara de la Rojo y Negro, con quienes fueron aliados hasta marzo de 2016, Agmer Concordia se acercó al oficialismo de la Integración. Incluso, en la conformación de la lista que presentará el gremio el 2 de noviembre a nivel provincial se barajó incluir a un Isauro, algo que finalmente no ocurrió.
Concordia es otro lugar donde los Rojo y Negro prevén dar la sorpresa, al igual que en otra seccional, que hoy conduce Integración: Feliciano.
Actualmente los Rojo y Negro conducen Paraná, Villaguay, Nogoyá, Tala y Federación.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.