La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) irá a elecciones el próximo 4 de noviembre para renovar la comisión directiva provincial y las conducciones de las 17 seccionales y sus filiales.
El proceso electoral trajo una novedad: el realineamiento de las históricas agrupaciones que son conducción en Agmer. Así, se conformó la Lista Marcha Blanca, que reúne a la Integración, Rojo y Negro, Nadubay y Lista Blanca, y que va por la reelección del actual secretario general, Marcelo Pagani.
Enfrente, se conformó un frente que aglutina a expresiones de izquierda y colectivos docentes de distintos puntos de la provincia que confluyeron en la Lista Multicolor, que lleva como candidata a secretaria general a la docente Gimena García.
Gimena García, profesora en Lengua y Literatura, es actualmente miembro de la comisión directiva de Agmer Uruguay y congresal por la minoría de la Agrupación Fuentealba- Tribuna docente. Es además delegada gremial en la Escuela Normal de Concepción del Uruguay. También es activista del movimiento de mujeres y del Plenario de Trabajadoras.
La dirigente señaló que la campaña electoral que desarrollan de cara a las elecciones del 4 de noviembre es para presentar una lista que «es independiente de los gobiernos de turno», en clara alusión a la Lista Integración y su alianza con la Rojo y Negro. «Tenemos que recuperar el sindicato», afirmó.
En ese sentido, reprochó el «realineamiento» de fuerzas que hubo hacia el interior de Agmer que, sostuvo, hizo que las antiguas expresiones «opositoras» hoy se suman a una lista única en la que se pierden las diferencias, y así la ubicó cerca del Gobierno. «No se puede estar de los dos lados del mostrador», planteó.
La principal demanda que plantea la Multicolor es conseguir un acuerdo salarial que ubique el ingreso de un maestro al nivel del valor de la canasta básica que mide la línea de pobreza, que hoy está en $70 mil. «Un docente que recién se inicia está en $41 mil, y el resto del escalafón está por debajo de la línea de pobreza. Planteamos una lucha por un salario que sea igual al valor de la canasta básica», indicó.
Cuestionó los ajustes a nivel previsional en la Provincia e hizo un análisis crítico de la situación del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). «Todos los gobiernos han metido la mano y han desfinanciado la obra social», dijo. Al cuestionar la política errática del organismo, instó a conformar un «verdadero directorio obrero con mandatos revocables si no cumplen bien su rol».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora