La abogada Andrea Saxer encabeza la lista Celeste, Roja y Blanca «Colegiación Plural e Independiente» que el próximo viernes 17 buscarán el recambio en el Colegio de la Abogacía de Paraná. La letrada es acompañada en la fórmula por Leopoldo Lambrushini. El equipo lo completan Daiana Moretti, Damián Lambarri, Pablo Hojman, entre otros.
Enfrentan a la lista que encabeza el abogado Santiago Esquivel, acompañado por Fabiana María Beatríz Gan.
En diálogo con Entre Ríos Ahora, Saxer habló de los nuevos desafíos de los abogados, de la importancia de la entidad que los agrupa y señaló que su propuesta busca dar contención a los matriculados en tiempos de pandemia y actualización en el ejercicio de la profesión. “Somos una lista plural y sabemos que cada abogado tiene sus necesidades”, definió.
Además, señaló: “Somos personas que entendemos que este momento de la pandemia se dejó de estar socialmente vinculado con el abogado. Nuestra propuesta busca contener al matriculado con los nuevos desafíos. Hay todo una nueva forma de ejercer”.
En ese sentido, explicó que “contener al matriculado es formar un puente entre aquellos noveles que necesiten trabajos y los abogados que tienen un poco más de trayectoria y tengan oferta laboral para estos matriculados”.
También afirmó que es necesario que la entidad “forme puentes en materia de género” a través de la capacitación de los abogados sobre la Ley Micaela. En esa línea, consideró que “la capacitación debe ser algo accesible; los posgrados son súper costosos. Necesitamos tener una oferta académica que tenga que ver con las nuevas necesidades”.
A su vez, refirió que la pandemia generó cambios en el ejercicio de la profesión que deben ser abordados. “Todas las profesiones han tenido un cambio con la pandemia y nosotros, además, desde 2015 tenemos un nuevo Código Civil y Comercial y eso hizo que haya nuevas especialidades. No es la todología del abogado. Me parece que hay que reconocer y empezar a trabajar también en espacios culturales. Antes el Colegio tenía un cine y un coro. Esos lugares se perdieron. Nuestra idea es fomentarlos y encontrarnos entre pares con nuevas necesidades”.
Por su parte, Pablo Hojman, quien es propuesto como nuevo Tesorero de la entidad, destacó que las elecciones que vienen son relevantes porque “nos fortalece institucionalmente”. “Cuanto más participación tengamos, al Colegio le va a ir mejor”, valoró.
En cuanto a las propuestas de la Lista Celeste, Roja y Blanca, agregó que uno de les ejes centrales es “la acción gremial en defensa de los matriculados en todos los órdenes, tanto en el ejercicio de la profesión en forma liberal, como también aquellos que se desempeñan en relación de dependencia en ámbitos privados o públicos”.
Asimismo, subrayó que la capacitación de los abogados es otra de las preocupaciones de la lista. “Tenemos un eje muy fuerte en la capacitación, continúa y accesible, sobre todo para los matriculados más jóvenes”, destacó.
También habló de la importancia de discutir la Ley de Honorarios, que necesita una actualización monetaria y trabajar la capacitación en cuanto al uso de las nuevas tecnologías para el ejercicio de la profesión y un nuevo entrenamiento para la oralidad, modalidad que ha incorporado el Poder Judicial en todos los procesos.
Por otra parte, Hojman resaltó que la necesidad de poner una “especial mirada sobre el seguimiento de la actividad judicial: por un lado, trabajar sobre los medios alternativos de resolución de conflictos, para tratar de no llevar todo a Tribunales y, además, tener una mirada sobre la actividad tribunalicia. Nosotros constantemente recibimos de nuestros clientes expectativas, intenciones y deseos de poder resolver sus conflictos. Y eso implica que nosotros tengamos un especial miramiento sobre la actividad judicial”.
Habló también de la preocupación que genera entre los abogados los paros de los empleados judiciales nucleados en la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER). “Consideramos que los matriculados tienen especial interés en ese seguimiento porque detrás nuestro están los clientes que tienen deseos, necesidades e instrucciones”, aseveró.
Finalmente, en ese punto, sostuvo que es necesario “un llamamiento al diálogo, donde se sienten el Ejecutivo, integrantes del Poder Judicial, AJER y el Colegio, para llegar a una solución”.
Votación
El viernes, los abogados votan desde las 8 a las 17. En el departamento Paraná vota un padrón de 1.800 profesionales. Es requisito estar al día -a octubre de 2020- con el pago de la cuota de la matrícula. Habrá urnas en distintas localidades y mesas especiales para los adultos mayores.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.