El abogado Santiago Esquivel, candidato de la lista Azul y Blanca a presidente del Colegio de la Abogacía sección Paraná, aseguró que buscan continuar consolidando el trabajo realizado en la gestión de Analía Coria, actual titular de la entidad que ahora va por la presidencia del CAER a nivel provincial.
Esquivel, actual Tesorero en la gestión de Coria, se enfrenta a la lista Celeste, Roja y Blanca, que lidera Andrea Saxer.
En diálogo con Entre Ríos Ahora, el abogado aseguró que su nómina la integran abogados “que litigamos, que ejercemos continuamente, que estamos en Tribunales y que caminamos la calle”.
“Nuestra idea es defender al profesional, dignificar la profesión y revalorizarla. Queremos que el abogado vuelva a estar en el lugar que supo estar. Queremos que se sientan orgullosas de su profesión, que su trabajo sea valorado, sobre todo en honorarios. Necesitamos una ley acorde y necesitamos que los jueces regulen lo que dice la Ley”, sostuvo.
En cuanto a las propuestas, planteó que “la idea es intensificar los que venimos haciendo. Queremos sostener lo que venimos haciendo en relación a los noveles, que es darle un papel preponderante en nuestra gestión. Son a los que más les cuesta insertarse en la faz laboral. El abogado novel es alguien a quien debemos apoyar y lo mismo a los jubilados. Desde que se han hecho reformas tecnológicas, siempre les hemos brindado apoyo”.
En cuanto a las preocupaciones o quejas que aparecen entre los matriculados, Esquivel señaló que “encontramos siempre la preocupación por lo difícil que está litigar y lo bajas que son las remuneraciones para los profesionales”. “Hoy nos encontramos con que el profesional se tiene que preocupar más por la forma que por el fondo. Hemos perdido calidad en función de la celeridad”, reflexionó.
También mencionó que se observa que “el equilibrio de las cargas entre el Poder Judicial y los resto de los operadores del derecho está totalmente desequilibrado”.
En ese punto, ahondó: “Hoy los abogados tiene más cargas que antes no tenían. Lo que implica mayores esfuerzos y gastos. Eso tiene que ver con que las remuneraciones son menores. Esas son cuestiones que tenemos que acomodar y discutir. Lo mismo que las reformas legislativas: los profesionales están cansados de reglamentaciones y acordadas. Están cansados que el Poder Judicial legisle, ya que es el Poder Legislativo quien lo tiene que hacer. Necesitamos que eso se plasme en un nuevo Código Procesal Civil y Comercial, moderno pero discutido con la importancia que se merece”.
Finalmente, marcó la diferencia de su lista respecto a la oposición: “Somos un grupo de profesionales que venimos trabajando hace un tiempo y hemos tenido coherencia en la gestión y siempre estuvimos al lado del colega. No nos conformamos solamente para las elecciones. No es que armamos una lista para competir. Esa es una gran diferencia. Otra de las grandes diferencias está dada porque la gran mayoría somos abogados que nos ven en la calle, saben cuál es nuestra capacidad de trabajo y nuestra empatía con el colega. Ellos conformaron un espacio que tiene una finalidad electoralista”.
Votación
El viernes, los abogados votan desde las 8 a las 17. En el departamento Paraná vota un padrón de 1.800 profesionales. Es requisito estar al día -a octubre de 2020- con el pago de la cuota de la matrícula. Habrá urnas en distintas localidades y mesas especiales para los adultos mayores.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.